Dólar blue en Rosario: la divisa paralela se disparó y quedó inalcanzable

El cambio alternativo se recalentó para el inicio de la semana y rompió el récord nominal en lo que va del año.

El blue pegó el salto
El blue pegó el salto

La moneda del mercado paralelo abrió este martes disparándose arriba de $50, con máximos nominales en lo que va del año. La situación se registra como consecuencia del recorte en las tasas de interés de los plazos fijos y el crecimiento de la cantidad de dinero en circulación. Desde un sector temen que sea el inicio de una corrida cambiaria, aunque el presidente Javier Milei manifestó tranquilidad.

¿CÓMO COTIZA EL DÓLAR BLUE EN ROSARIO?

El dólar paralelo en Rosario cotiza este martes 21 de mayo a $1.214,00 para la compra y alcanza los $1.243,00 para la venta.

Mientras que el dólar oficial opera a $873,75 para la compra y $916,85 para la venta. Por su parte, el dólar tarjeta, que varía de acuerdo con los aumentos del dólar oficial, se posiciona en la jornada en $1.452,80.

Respecto a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP opera en los $1.167,92 en tanto que el dólar CCL lo hace a $1.196,74.

¿QUÉ ES EL DÓLAR BLUE?

El dólar blue es un tipo de cambio de la moneda estadounidense que no pertenece al mercado oficial, por lo tanto, no tiene tope de compras ni requiere ningún tipo de documentación para su adquisición.

Su denominación nació en Argentina y se empezó a usar en el 2011 durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, debido a las restricciones que se plantearon para la adquisición del dólar oficial, impuestas por la Administración Federal de Ingresos Públicos y el Banco Central.

Desde sus orígenes, el dólar blue plantea una brecha con el dólar oficial. Se calcula sobre la cotización del dólar oficial, con una carga del 30 por ciento del impuesto PAIS y un 45 por ciento a cuenta de Ganancias.