Subió 12% la tasa de ocupación de locales en el centro rosarino

Un relevamiento sobre casi 4 mil comercios destaca un repunte del consumo por el mayor crédito y la menor inflación.

A las primeras 50 mamás se les entregará un obsequio.
A las primeras 50 mamás se les entregará un obsequio.

Bajó 12% la cantidad de locales desocupados en el centro de Rosario, según un relevamiento realizado por la Federación Gremial (Fecoi) y la Corporación de Empresas Inmobiliarias de Rosario (Ceir).

Según el estudio, al finalizar el 2017 se observaron 249 locales vacíos sobre un total de 3.985 en el área censada, mientras que a finales de 2016 se habían detectado 284 sobre el mismo total. De este modo, se pasó de un 7,1% de desocupación a un 6,2%.

"Incentivos al crédito y menor inflación sumaron volumen de venta a los comerciantes en 2017, logrando un repunte incipiente del consumo en comparación del año anterior donde devaluación y alta inflación impactaron directamente sobre la demanda de productos", indicaron los autores del trabajo.

Entre las calles céntricas con mayor tasa de desocupación se encuentra calle San Juan, Santa Fe y Mendoza que poseen gran número de locales comerciales y muestran índices de desocupación superiores a la media del centro.

Otras calles con altos porcentajes de desocupación, si bien la cantidad de locales con que cuentan es menor, son Mitre y Sarmiento, al igual que Dorrego y Laprida. Un caso particular es calle Maipú que registra el triple del porcentaje promedio de desocupación.

Puntualmente, mantienen alta tasa de desocupación, zonas como el comienzo de peatonal Córdoba, Santa Fe a la misma altura, calle Maipú a lo largo de su recorrido por el microcentro y calle San Juan desde Plaza Montenegro a Plaza Sarmiento.

En cambio, "resulta difícil encontrar locales comerciales disponibles en ubicaciones céntricas sobre calle Córdoba, Rioja y San Luis, ya que son las principales arterias comerciales de la ciudad con el más alto promedio de locales por cuadra (entre 20 y 26 comercios) y baja estacionalidad en la ocupación", indicaron.

La Ceir y la Federación Gremial destacaron que buenos registros de ocupación y expectativas de mayor demanda de locales se observan en el Paseo del Siglo y sus calles transversales, donde muchos emprendimientos se reubican buscando alternativas por fuera de las peatonales.

El desplazamiento del negocio a locaciones de mayor circulación es una estrategia que busca aumentar la rentabilidad del establecimiento. "Por ello, calles como Corrientes, Pte Roca, España y Oroño alejadas del centro histórico mejoraron considerablemente su ocupación y se encuentran entre las que registran el menor índice de locales vacíos", afirmaron.

Bajó la cantidad de locales vacíos en Rosario
Bajó la cantidad de locales vacíos en Rosario

(En verde las calles de alta ocupación de locales, en amarillo las de ocupación intermedia y en rojo las de baja)