Río Grande: la unidad de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos

La institución busca ayudar a los pacientes recuperados a permanecer activos y que vuelvan a realizar sus actividades cotidiana.

El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos
El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos Foto: Prensa Municipalidad RGA

El Municipio de Río Grande, en conjunto con la Secretaría de Salud Mental, pusieron en funcionamiento la Unidad de Rehabilitación Post Covid-19, con el objetivo de que los pacientes recuperados de covid que permanecen con secuelas respiratorias, físicas y psicológicas puedan volver a realizar sus actividades cotidianas.

El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos
El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos Foto: Prensa Municipalidad RGA

El Centro de Rehabilitación “Mamá Margarita” cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, como ser médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas respiratorios, especialistas en ejercicio y licenciados en nutrición, que desarrollan un programa que se ajusta a las necesidades de cada paciente.

Mauro Dotto, Director del Centro de Rehabilitación explicó que: “los pacientes se dividen, según la gravedad de secuelas, en graves, moderados y leves. Los pacientes con secuelas graves y moderadas trabajan, en su mayoría, de manera individual con los profesionales. Los pacientes con secuelas leves se rehabilitan en pequeños grupos”.

El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos
El centro de rehabilitación post-covid 19 ya asistió a más de 60 vecinos Foto: Prensa Municipalidad RGA

“Dependiendo de las evaluaciones médicas, se les realizan diversos estudios como espirometrías, ergometrías, ecocardiogramas y electrocardiograma en dependencias municipales”, manifestó Dotto, y agregó que: “los kinesiólogos realizan evaluaciones respiratorias y físicas para determinar la mejor estrategia de rehabilitación, mientras que la fonoaudióloga asiste a quienes, producto de la ventilación mecánica y de la intubación prolongada, tienen dificultad para hablar y deglutir alimentos”.

Para finalizar, Dotto recordó a la comunidad que no se acerquen al Centro de Rehabilitación, sino que se comuniquen telefónicamente a través de los números que figuran en las redes sociales del Municipio, donde se les otorgará un turno con el médico clínico del centro, quien clasificará a los pacientes en base a la gravedad de las secuelas para diseñar la terapia de rehabilitación acorde a sus necesidades.