Los abogados de Cecilia Strzyzowski creen que la joven podría haber estado embarazada al momento de su muerte

Los letrados que representan a la madre de Cecilia en la causa manejan la hipótesis de que este sería el factor que impulsó a los Sena a matarla.

Cecilia Strzyzowski habría sido asesinada el viernes 2 de junio.
Cecilia Strzyzowski habría sido asesinada el viernes 2 de junio. Foto: Facebook

Mientras la Justicia continúa investigando lo ocurrido en torno a la desaparición y posible femicidio de Cecilia Strzyzowski, los abogados habrían dado a conocer una brutal hipótesis que ellos manejan. Sospechan que la chaqueña estaba embarazada cuando la asesinaron.

Lo que quieren determinar los investigadores es cuál fue el motivo del asesinato. Gloria Romero, mamá de la joven, afirmó a distintos medios que la familia Sena no la quería a su hija en sus vidas. “Necesitaban sacársela de encima”, explicó.

La primera alerta se encendió cuando César Sena y la víctima se divorciaron a los pocos días de haberse casado, e incluso la Fiscalía lo analiza como un dato fundamental. En tanto, para el fiscal Juan Olivera, ella fue obligada por sus propios suegros a romper con ese matrimonio.

En ese mismo sentido, Juan Arregin, abogado de la familia de la víctima, sumó la hipótesis de que a Cecilia la mataron por haber quedado embarazada. “¿Qué pasaría si el dato del embarazo hubiera acelerado el desenlace y, en un ataque de locura, Marcela (Acuña) se la sacó de encima?”, cuestionó.

Cecilia Strzyzowski (28) junto a su exesposo César Sena (19), a quien se le atribuye la autoría del femicidio.
Cecilia Strzyzowski (28) junto a su exesposo César Sena (19), a quien se le atribuye la autoría del femicidio. Foto: Facebo

El letrado se lo planteó al equipo de fiscales que investiga el crimen. Por medio de un escrito, pidió que se busquen conversaciones en las redes sociales entre Marcela y su esposo Emerenciano, y lo mismo entre Cecilia y César, para saber si en algún momento hablaron de un supuesto embarazo.

“Es una cuestión que nos está haciendo mucho ruido. Tenemos sangre de Cecilia cuando pensamos que no íbamos a tener, tenemos el ADN que nos dice que sí es ella. La gran pregunta ahora es si esa sangre permitiría confirmar o desestimar que haya estado embarazada”, explicó Arregin en diálogo con Télam.

Aseguró que la última vez que la víctima visitó un médico fue en marzo de este año, oportunidad en la que manifestó que quería quedar embarazada. Del historial clínico que fue sumado al expediente surge que incluso podría haber tenido un problema de fertilidad.

Esto se supo porque los investigadores pudieron reconstruir que Strzyzowski pidió turnos médicos en distintas instituciones de salud y, además, varios allegados dejaron entrever que la joven intentaba sin éxito tener un hijo con César.

¿Es posible saber si Cecilia Strzyzowski estaba embarazada?

Rubén Martín, perito del Poder Judicial de la Nación, aseguró que debe haber una cierta cantidad de sangre para obtener gonadotropina coriónica humana, la hormona que determina si una mujer está embarazada. Esta cantidad debe ser de 5 a 50 mUI/ml (miliunidades internacionales por litro) para determinar un estado de gestación.

“Con lo que se levantó como muestra en este caso, a nivel genético, no te dan las cantidades para establecer un embarazo. Tampoco se podría obtener de los huesos encontrados, porque son restos contaminados, casi destruidos”, dijo el profesional.

Las probabilidades de contrastar esta hipótesis en el peritaje de la sangre son “casi nulas”, es por eso que el abogado buscará conversaciones entre la expareja y/o registros médicos para comprobarlo.

EL ESTADO RECHAZÓ LAS PRISIONES DOMICILIARIAS DE LOS IMPUTADOS

Emerenciano Sena y Marcela Acuña se encuentran imputados por homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores. Y Fabiana González está acusada de encubrimiento agravado.

Fue Emerenciano quien solicitó el beneficio de la prisión domiciliaria debido a que padece de diabetes y se encuentra medicado desde hace 7 años. No obstante, su cuadro se encuentra estable, por lo que la petición fue rechazada.

La abogada que representa la querella, indicó que de los estudios médicos realizados al imputado “no ha surgido una nueva enfermedad en el contexto de encierro y el tratamiento es a través de un suministro diario de determinada droga, lo cual no se ve imposibilitado por la privación de libertad”. Por lo que dictaminaron que no habría motivos objetivos para que proceda el arresto domiciliario de Sena.

En cuanto al arresto domiciliario de Fabiana González, en el informe realizado por el Servicio Social se menciona contar con una red familiar que estaría pendiente de su hijo próximo a cumplir los tres años, nombrando a su cuñada, su hermana Diana González, y su prima.

Por esta razón, la letrada del área de Litigios Estratégicos justifica el rechazo a la prisión domiciliaria debido a que se infiere que el niño, se encuentra cuidado por un grupo familiar y no se evidencia un estado de vulnerabilidad extrema ya que, quienes lo cuidan, cuentan con recursos económicos, sociales y familiares que permiten el desarrollo del niño.