Piden extremar los recaudos sanitarios para evitar la segunda ola de coronavirus en Rafaela

Reiteran la importancia del barbijo, distanciamiento social, lavado de manos, no compartir mates y evitar reuniones en espacios cerrados. Apelan a la responsabilidad social individual.

Coronavirus en Rafaela
Coronavirus en Rafaela Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

Nuevos casos de COVID-19 se registran todos los días en Rafaela. Por estos motivos, es importante continuar con los cuidados que venimos teniendo desde que comenzó la pandemia, tales como: el uso correcto del barbijo, el cual tiene que taparnos la nariz, boca y mentón; debemos tener en cuenta que es una obligación, y el no cumplimiento de esta medida, puede ser motivo de sanción.

La distancia social es otro de los factores a tener en cuenta, debiendo respetar los 2 metros de distancia interpersonal. También lo es el lavado frecuente de manos y el mantenimiento de los espacios ventilados. No se puede compartir el mate ni la vajilla.

Se aconseja evitar las aglomeraciones y las reuniones en espacios cerrados, así como también, respetar los protocolos establecidos para cada actividad.

Recordemos que la responsabilidad social individual es fundamental para seguir luchando contra esta pandemia, y que nuestras acciones tendrán un impacto directo en la salud de todos.

Ante cualquier síntoma

  • Si se presentan dos o más de estos síntomas, se debe llamar al 107 y seguir sus indicaciones.
  • Se consideran como síntomas: fiebre de 37.5 o más, pérdida del gusto y/o olfato, dolor de garganta, dificultad para respirar, tos, dolor de cabeza intenso y persistente, vómitos y/o diarrea, dolor muscular/corporal.
  • Si se califica como contacto estrecho de un caso positivo, la persona deberá aislarse 10 días a partir de la confirmación del resultado positivo.
  • Cabe aclarar, que es contacto estrecho toda persona que haya estado durante, al menos, 15 minutos y a menos de 2 metros de distancia, sin las medidas de protección adecuadas con una persona diagnosticada recientemente de COVID-19.
  • También lo es quien haya tenido contacto físico (beso, abrazo, dar la mano) o que haya compartido objetos (mate, tazas, botellas, utensilios), y todo aquel que conviva con un caso confirmado.