Omar Perotti: “Vamos a tener un diciembre distinto”

El gobernador anticipó cambios a partir del mes próximo: colonia de vacaciones, actividades al aire libre, jardines de infantes, fueron algunos de los mencionados. Pero advirtió que depende de la cantidad de contagios de los próximos días. Y que podría retrocederse cuando cuando estos se incrementen.

Omar Perotti visitó Rafaela y se encontró con el intendente Luis Castellano, el director del Hospital Diego Lanzotti y el presidente del CCIRR,
Omar Perotti visitó Rafaela y se encontró con el intendente Luis Castellano, el director del Hospital Diego Lanzotti y el presidente del CCIRR, Foto: Via Rafaela

El gobernador Omar Perotti visitó este jueves la ciudad de Rafaela y adelantó que “Vamos a tener un diciembre distinto”, en referencia a una serie de actividades que se van a retomar o que se van a modificar, ampliándose. Siempre hizo referencia a la posibilidad de utilizar los espacios abiertos.

El desafío es volver a llegar al 60% de la ocupación de las camas de terapia intensiva y que podamos volver a reestablecer cierto resguardo de buena atención de la gente”, indicó Perotti, quien advirtió que “No solamente tenemos que saber que los cuidados tenemos que seguir manteniéndolos, porque lo que vimos en otros lugares y lo vivimos aquí, con el diario del día lunes nos dice que hay rebrotes. Ojalá tengamos la vacuna, pero ¿por qué no tenerlos?”.

“Por lo cual, tenemos que mantener el nivel de actividad. La Provincia es la que ha tenido el mayor nivel desde la pandemia. Incorporar actividades implica haber incorporado responsablemente todas las acciones de cuidado. Eso es lo que nos va a poder seguir manteniéndolas y poder sumar algunas nuevas, aprovechando el tiempo que nos brinda el cambio de estaciones”, dijo.

“Luis (Castellano) hablaba de algo que nos preguntan todos los días ‘¿Cuándo nos vamos a poder juntar? ¿Lo vamos a poder hacer para Navidad? ¿Podemos juntarnos hasta 10? Estas cosas son válidas para Navidad o para el fin de semana. Tenemos que saber que, a esa mesa, vamos a llevar también a todos los que nos reunimos en los últimos días, en particular, a todos con los que nos vimos en las últimas 48 horas. Entonces, no vamos a ser 10 solamente. Si uno es cuidadoso, se va a poder juntar con los que más quiere. Pero si no lo ha sido en los días anteriores, sienta en la mesa a todos con los que nos hemos juntado en los días anteriores. Cuando me siento a la mesa, siento que no voy a contagiar al que quiero. Pero el virus no entiende de cariño ni de amor. Llegar a las fiestas de la mejor manera depende de cómo nos comportemos ahora”, señaló Perotti.

Posted by Vía Rafaela on Thursday, November 19, 2020

El gobernador remarcó que bajó la edad de contagio: antes estaba entre 30 y 40 y en los últimos días, entre 20 y 40. “Es cierto es que es donde tenemos menos riesgo, pero es donde más se exponen a los contagios. Todos entendemos los deseos de salir y de tener el mayor nivel de contacto, el deseo de juntarnos con los amigos. Si lo hacemos de esa manera, vamos a poder mantener el nivel de actividad, de reuniones. Y sino, sabemos cuál es el camino: el que han tomado ciudades importantes, que recurren a quitar movilidad”, completó.

Consultado por Vía Rafaela si lo indicado se iba a transformar en un decreto, con una fecha concreta, respondió: “el deseo es ese. Depende de como nunca de cada uno de nosotros. La infraestructura, la dedicación del personal de salud está puesto al máximo. Mejorar los porcentajes de camas liberadas depende del comportamiento de cada uno. Si somos conscientes de eso, nos vamos a ir acercando a una disminución de la velocidad de contagio y vamos a tener la posibilidad de juntarnos”.

Diciembre marcará la aplicación del protocolo al aire libre. Para algunas actividades, significará una prueba de cómo empezar. Y esto es particularmente con los jardines. Será con ese carácter, para hacer un seguimiento de cada uno de los integrantes de la familia. Esta noción de que los chicos son los que menos riesgo tienen pero tienen un alto poder de contagio, tenemos que ver si esto cede y podemos volver avanzando o si contagian. Será una tarea importante, para hacer con los padres de los chicos”, remarcó.

“También el aire libre nos va a poder permitir que ciertas actividades puedan pensarse de otra forma: gastronomía, actividades culturales, deportivas o recreativas, el tipo de modalidad de colonia, son todas instancias que en diciembre van a tener su definición y protocolo. Vamos a tener un diciembre distinto”, completó. “Lo que tenemos claro es cuándo se corta: cuando el porcentaje de camas llega a una instancia crítica, tenemos que quitar movilidad”, cerró.