Nueva capacitación para saber cómo cuidar ancianos

El curso, denominado de “promotores gerontológicos” es para el acompañamiento de adultos mayores en hogares particulares y residencias de corta y larga estadía. El año pasado, recibieron su certificado 24 mujeres.

Curso para promotores gerontológicos
Curso para promotores gerontológicos Foto: Prensa Municipalidad de Rafaela

El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Dirección Provincial de Personas Mayores, abrió la inscripción para una nueva edición de la capacitación de aspirantes a promotores gerontológicos que tiene por objetivo promover calidad de vida a personas mayores desde una perspectiva de derechos.

En nuestra ciudad se trabaja de manera conjunta con la Secretaría de Desarrollo Humano y la Secretaría de Producción, Empleo e Innovación, la cual tiene a cargo el registro de cuidadores y cuidadoras de la ciudad.

La formación tiene una duración de cuatro meses con un cursado de dos días a la semana. La modalidad es virtual y las inscripciones pueden realizarse en la web del gobierno de la provincia de Santa Fe.

Las personas interesadas en inscribirse, deberán completar los datos requeridos y adjuntar certificados de capacitación para acreditar formación específica en el campo, los cuales deberán sumar 180 horas cátedras. La inscripción es individual y autoadministrable. Se debe presentar DNI escaneado, Foto 4x4 (de frente) y Certificados.

El año pasado, 24 mujeres terminaron el cursado que, al igual que este año, es 100% virtual.

Derechos de las personas mayores

Los temas propuestos para el desarrollo de las clases resultan de gran impacto y generan conciencia para que esta capacitación se base en el conocimiento de los derechos de las personas mayores. Como así también para que los promotores, en su función, puedan hacer valer los derechos de esta población.

Algunos de los contenidos que se abordarán en el cursado son:

  • gerontología social,
  • biología del envejecimiento,
  • salud mental,
  • género y diversidad,
  • nutrición,
  • primeros auxilios,
  • marco legal,
  • recreación,
  • entre muchos otros.

Al finalizar la capacitación, los cursantes obtendrán el certificado final de “Acompañantes No Terapéuticos”, el que les permitirá desempeñarse tanto en casas particulares, como en establecimientos transitorios y permanentes para personas mayores.