Argañaraz, preocupado por un aumento excesivo en las boletas de la EPE

El diputado provincial rafaelino pidió que el Ejecutivo tenga “conciencia” a la hora de presentar el incremento y pidió que se revea la propuesta de un 33.8% promedio, pero que podría aumentar las tarifas hasta en un 54%.

Diputado provincial Juan Argañaraz (Somos Vida y Familia)
Diputado provincial Juan Argañaraz (Somos Vida y Familia) Foto: Prensa Juan Argañaraz

Hace algunos días, culminó la audiencia pública en la provincia que se llevó a cabo para discutir el incremento de las tarifas de electricidad, luego de que a lo largo de 2020 estuvieran congeladas, principalmente, por la pandemia. En el caso de la EPE se posicionó por encima de todas las distribuidoras eléctricas del país. Para dar algunas referencias, Tucumán en total aumentará un 37%, Mendoza un 30%, Entre Ríos un 15%. Aquí, en la provincia, se estipula un aumento que puede alcanzar hasta el 54%.

“Indudablemente teniendo en cuenta el actual contexto económico y sanitario, como legisladores provinciales no compartimos en absoluto lo propuesto por la empresa EPE para actualizar el cuadro tarifario y solicitamos se revea la propuesta” expresó el diputado Argañaraz.

De acuerdo a la información de la EPE, el aumento promedio para pequeñas demandas será del 42,8%, pero superará el 50% en determinados consumos residenciales y comerciales. A lo que Argañaraz comentó, “Pensamos que, si estos incrementos se concretan, aumentarán los hogares que no pagan, y las pérdidas por evasión. También debemos entender que estamos en pandemia donde priman medidas excepcionales, de carácter restrictivas para la actividad económica, y esto afecta la capacidad de pago de los usuarios, no podemos agregar más preocupación y desesperación a las familias santafesinas”.

El diputado pide “tener conciencia” a la hora de tomar este tipo de decisiones, más en los tiempos de crisis económica y sanitaria que se están viviendo. “Las tarifas deberían aumentar de acuerdo al aumento salarial, teniendo en cuenta a activos y pasivos, para que las familias puedan vivir dignamente con sus ingresos mensuales, y no vivir preocupados por acumular deudas en sus servicios esenciales” finalizó el diputado Juan Argañaraz.