El Palacio Municipal de Coronel Rosales cumplió 80 años

Fue inaugurado el 28 de marzo de 1943 como Delegación, con la autonomía partir de 1945 fue la “Municipalidad”, sin embargo recién en 2021 el distrito pudo obtener la escritura de la propiedad. Su historia a partir de un artículo del licenciado Gustavo Chalier para el Archivo Histórico Municipal.

El Palacio Municipal de Punta Alta cumplió 80 años.
El Palacio Municipal de Punta Alta cumplió 80 años. Foto: Archivo Histórico

El 28 de marzo de 1943 se inauguró el Palacio Municipal de Coronel Rosales. La “Muni” de la esquina de Rivadavia y Murature. Pero no fue abierta por primera vez como tal, sino como Delegación Punta Alta, una de las tantas localidades de Bahía Blanca por aquellos años.

Un artículo del licenciado Gustavo Chalier cuenta la historia del edificio que partió como una dependencia de Bahía Blanca, pasó a ser Palacio Comunal en 1945 luego de la autonomía, pero recién en 2021 bajo la gestión del intendente Mariano Uset fue escriturado en favor del Municipio de Coronel Rosales.

Municipalidad de Coronel Rosales 1963
Municipalidad de Coronel Rosales 1963

“Al comenzar las tareas de construcción de la Base Naval y el consiguiente tendido de las vías férreas desde Grünbein a los obrajes de Punta Alta, se conformó de manera espontánea un asentamiento que pronto tomó las características de pueblo (...)”, comienza el relato de Chalier.

“(...), durante el primer medio siglo de su vida, Punta Alta fue una localidad del partido de Bahía Blanca y, como tal, sus necesidades eran atendidas por una delegación municipal dependiente de la intendencia de la vecina ciudad”.

Frente del local ocupado por la Delegación Municipal en la primer cuadra de calle Rivadavia. Álbum de Punta Alta, 1919.
Frente del local ocupado por la Delegación Municipal en la primer cuadra de calle Rivadavia. Álbum de Punta Alta, 1919. Foto: Archivo Histórico

“Fue bajo la gestión del intendente Jorge Aguilar (1941-1943) que se planteó la necesidad de hacer un edificio nuevo para la Delegación Punta Alta (...). El 2 de julio de 1942 el Concejo Deliberante de Bahía Blanca aprobó la construcción de la edificación, que estaría frente a la plaza General Belgrano, en la intersección de las calles Rivadavia y Murature”.

La inauguración

“El domingo 28 de marzo de 1943 y luego de casi 10 meses de labor, el edificio que ocuparían las oficinas municipales de la ciudad fue inaugurado con una brillante celebración. Ya para marzo de ese año la Sociedad de Fomento de Punta Alta convocó a la población a hacerse presente en los actos, mientras organizaba actividades para el día de la inauguración.

Ese día se hicieron presentes autoridades civiles, eclesiásticas y navales y numeroso público”.

Inauguración Municipalidad de Coronel Rosales.
Inauguración Municipalidad de Coronel Rosales. Foto: Archivo Histórico

De Delegación a Municipalidad

“El gran cambio ocurrió el 12 de mayo de 1945, apenas dos años después de construido. Ese día, asumió sus funciones el primer gobierno municipal autónomo de Punta Alta, en la figura del Comisionado Municipal Dr. Carlos Gericke. A partir de entonces, el edificio albergó a las autoridades del Departamento Ejecutivo del flamante Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, por lo cual se convirtió en el palacio municipal de la ciudad, una de las postales emblemáticas puntaltense”.

Recién fue nuestra en 2021

Un dato demuestra que los procesos históricos son dinámicos y continuos: en 2021, 78 años después de construido el edificio y a 76 años de lograda la Autonomía de Coronel Rosales, recién se logró tener la escritura del inmueble a nombre de la Municipalidad rosaleña, ya que hasta ese entonces figuraba a nombre de la de Bahía Blanca.