Primera jornada del juicio por la Masacre de Monte: las familias y el fiscal piden perpetua

En el hecho ocurrido el 20 de mayo de 2019 cuatro jóvenes murieron tras una persecución policial a tiros. Para la defensa se trató de “un siniestro”.

Los cuatro jóvenes que iban a bordo de un Fiat 147 murieron tras una brutal persecución en San Miguel del Monte.
Los cuatro jóvenes que iban a bordo de un Fiat 147 murieron tras una brutal persecución en San Miguel del Monte. Foto: (Foto: Facebook de las víctimas)

A casi cuatro años de la conocida “Masacre de Monte”, en la que cuatro jóvenes murieron a tiros tras una persecución policial, en San Miguel del Monte, provincia de Buenos Aires, cuatro efectivos comenzaron a ser juzgados este lunes a la mañana en el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de La Plata, a cargo de la jueza Carolina Crispiani. Se estima que las jornadas finalicen el 17 de mayo.

Así quedó el Fiat 147 en donde viajaba el grupo de amigos.
Así quedó el Fiat 147 en donde viajaba el grupo de amigos. Foto: (Foto: NA)

Los oficiales acusados Leonardo Daniel Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Alejandro Ibáñez y el excapitán de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Alberto García son quienes se encontraban a bordo de los patrulleros que persiguieron a los jóvenes cuando ocurrió el hecho.

Yo necesito que la Justicia tome ese caso como lo que es: un asesinato de niños inocentes. Y con alevosía, porque dispararon en el auto. Un impacto de bala quedó alojado en el cuerpo de mi hijo”, manifestó Susana Ríos, la madre de Gonzalo Domínguez, una de las víctimas, frente a los tribunales platenses, ubicados sobre la calle 8 entre 56 y 57.

Allí, la mujer afirmó que los cuatro policías imputados comenzaron a disparar al Fiat 147 en el que viajaba su hijo junto a Camila López (13), Danilo Sansone (13), Aníbal Suárez (22) y Rocío Quagliariello (17), la única sobreviviente, ya que “pensaron que los chicos los estaban filmando”.

“Siguieron a un 147 que iba muy despacio, paseando, durante dos kilómetros, disparando al menos doce veces. Evidentemente, los chicos pasaron por un lugar adonde no sé qué estaba haciendo la Policía. Me imagino qué era... para mí ese fue el motivo”, resaltó Ríos, de acuerdo a la información brindada por Télam.

Y agregó: “Cuando uno piensa una persecución piensa que iban a 100, pero no iban a 100. ¿Por qué con semejantes camionetas no pudieron parar un Fiat 147? Evidentemente son asesinos”.

A su lado se encontraba Blanca Suárez, la mamá de Aníbal, quien viajó especialmente desde la provincia de Misiones para presenciar el juicio por jurados. “Con mucho esfuerzo llegué hasta acá. Este día es lo que esperábamos. Que llegue la justicia que Aníbal se merece. Que sea perpetua para los cuatro”, finalizó.

Qué dijo el fiscal

“Aníbal acababa de comprarse un coche y quería mostrarlo a sus amigos, así que decidieron dar una vuelta por la laguna. En paralelo, una vecina del barrio Montemar llamó al 911 porque había escuchado ladrar a los perros. Tres móviles policiales acudieron al lugar y, sin motivo aparente, empezaron a perseguir el coche de los jóvenes”, relató Mariano Sibuet, fiscal de la causa.

“La persecución siguió por varias calles y avenidas hasta que los policías dispararon al menos ocho veces contra el vehículo, causando la muerte de cuatro de sus ocupantes e hiriendo gravemente a otra adolescente”, añadió.

“La cantidad de disparos, la velocidad e insistencia, hicieron que el conductor perdiera el control y terminara impactando en la parte trasera izquierda de un camión. Perdieron la vida de forma instantánea y su cuerpo quedó tirado en el piso”, explicó.

Sibuet pidió “un dictamen justo, para juzgar como corresponde a aquellos responsables de este homicidio y por esta acción criminal”.

“Un siniestro”: el argumento de la defensa

Guillermo Baqué, abogado de los imputado, expuso su teoría del caso y culpabilizó al conductor, Aníbal, de 22 años, asegurando que todo fue un siniestro vial.

Lo que se produjo el 20 de mayo del 2019 fue un siniestro. Nosotros también queremos que se sepa lo que pasó, pero que sea la verdad. Ellos dicen que hubo un llamado de una vecina del barrio Montemar que decía que los perros ladran ¿Quién llama a la policía porque ladran los perros? Nadie. Es cierto que no hubo ningún robo, pero la policía acudió al lugar y lo constataron. Después volvieron a su trabajo”, dijo.

“Cuando salen a hacer recorrida se encuentran con el 147 que justo estaba doblando, ahí divisan que iban a cuatro NN y notaron que el auto venía zigzagueando”, dijo. Y agregó: “Los policías se expusieron para frenar el auto. Pusieron su vida en peligro, pero no los querían matar, sino detener”.

Asimismo, intentó responsabilizar los menores de haber salido cuando “debían estar durmiendo, porque al otro día tenían que estar en el colegio”. Al mismo tiempo señaló que “los chicos estaban arriba de un auto que no conocían y de un hombre que tenía 3,26 gramos de alcohol en sangre”. “No solo eso, sino que también embriagó a los chicos”, agregó.

Cómo fue la persecución que terminó en tragedia

El día del hecho, los cuatro adolescentes daban vueltas a la plaza en el auto al mando de Suárez mientras escuchaban música, cuando oficiales de la policía bonaerense comenzaron a perseguirlos sin motivo. De acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad del municipio, los oficiales comenzaron a dispararles.

Qué cargos afrontan los imputados por la Masacre de Monte

Los policías que están más complicados son Rubén García, Leonardo Ecilape, Manuel Monreal y Mariano Ibáñez. Ellos iban a bordo de los patrulleros y están acusados de haberle provocado la muerte a los cuatro adolescentes.

Según la acusación, los tres están imputados por “homicidio agravado, por abuso de función como miembro de las fuerzas policiales, por el empleo de arma de fuego (consumado en 4 víctimas) y en grado de tentativa (por 1 víctima)”.

Por su parte, a Mariano Ibáñez (oficial Subayudante) se lo acusa también del delito de “falsedad ideológica de instrumento público, previsto y reprimido en el artículo 293 del Código Penal”.

Según informó TN, de acuerdo al fiscal, Ibáñez falsificó el sumario administrativo del hecho e intentó borrar pruebas, tales como la constancia del libro de guardia policial, la carátula de la causa y el acta del procedimiento, modificando el lugar donde comenzaron los disparos, el parte preventivo y otros documentos de interés.

Se necesitarán 9, 10 u 11 votos de culpabilidad para condenarlos. Eso es considerado como decisión unánime y, en caso de ser así, el veredicto será condenatorio.