El Centro de Empaque de Posadas recibió la visita del Gobernador

El mandatario recorrió las instalaciones del nuevo lugar de recepción, logística y distribución de los productos de todas las chacras provinciales.

El Centro de Empaque de Posadas recibió la visita del Gobernador.
El Centro de Empaque de Posadas recibió la visita del Gobernador.

El Centro de Empaque de Posadas es el nuevo punto de recepción, logística y distribución de los productos de las chacras que llegan a Posadas para su comercialización a través de la Red YVA.  Así, en la jornada de la tarde de ayer, el gobernador Dr. Oscar Herrera Ahuad visitó la sede desde donde la organización gestiona la compra de productos a los agricultores familiares y organizaciones cooperativas locales para luego venderla a las familias de barrios posadeños en los nodos de la Red.

El mismo se halla ubicado sobre la Avenida 213 y Mazza. En el lugar se reciben frutas, verduras y otros productos de la chacra misionera provenientes de productores mayormente de Gobernador Roca. Con esta mercadería se arman bolsones que son distribuidos a los 20 nodos de la Red YVA donde los interesados en adquirirlos deben inscribirse y luego pasar a retirarlos. La elección de Posadas como sede del centro de empaque se dio atendiendo a que la mayor parte de la población y el mayor volumen de consumo se concentran en el gran Posadas.

Asistieron también al evento, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; la directora de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Antonella Scappini; el Intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukoski; entre otras autoridades de la provincia y la ciudad de Posadas.

El Centro de Empaque de Posadas recibió la visita del Gobernador.
El Centro de Empaque de Posadas recibió la visita del Gobernador.

Al respecto, el funcionario recalcó la importancia de la red en “la búsqueda de integrar todos los sistemas y de que el interior no quede lejos, sobre todo cuando se busca que los productos de primera calidad, como los alimentos de pequeños productores de la economía regional, puedan llegar a la gran ciudad”. Especialmente, para Posadas “donde hay lógicamente un volumen de consumo importante”. Por eso felicitó esta iniciativa por parte del equipo de trabajo de la Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la provincia que pudo “incorporar a todos los actores de la cadena productiva y que haya la menor cantidad de intermediarios en cada uno de los niveles, eso es beneficioso para el productor”.

Agregó que le resulta conveniente “porque su producto llega con muy poca distorsión a la mesa de los misioneros. Algo que es un poco el objetivo de la autosuficiencia alimentaria y es un poquito cumplir el objetivo de poder generar valor agregado, que podamos en los diferentes niveles donde tenemos áreas productivas, llegar con productos frescos y de primera calidad de nuestros productores”.