La discusión sobre la condena a María Ovando aún sacude las estructuras judiciales de Misiones

Es posible la posibilidad que las niñas no hubieran sido abusadas en el ámbito familiar de María Ovando, sino en el seno de la familia de Euvarta Godoy, quien las tuvo a su cargo en el tiempo en que María estaba en prisión.

María Ovando: la hija volvió a declarar en Cámara Gesell
María Ovando: la hija volvió a declarar en Cámara Gesell

La condena a María Ovando ya es una discusión que se provincializzó porque consideran que el falla es arbitrario e ilegal. Rl planteo fue realizado or el 𝗘𝗾𝘂𝗶𝗽𝗼 𝗠𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼𝘀 𝗛𝘂𝗺𝗮𝗻𝗼𝘀, 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗚𝗲́𝗻𝗲𝗿𝗼.

Se trata del Caso Ovando II porque la madre soltera de varios hijos ya había sido condenada antes debido a la murte por inaninición de otra hija suya a 30 años.

Esta semana, 𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝗘𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗼́ 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗢𝘃𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝟮𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼𝘀 𝗟𝗮𝘂𝗿𝗶𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝟭𝟴 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝗮 𝗟𝘂𝗰𝗮𝘀 𝗙𝗲𝗿𝗿𝗲𝗶𝗿𝗮 𝗮 𝟭𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀, por abuso sexual de menores y facilitación del delito que habría cometido la madre.

El Equipo consideró escandaloso la condena 𝘢𝘣𝘶𝘴𝘰 𝘴𝘦𝘹𝘶𝘢𝘭 𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘩𝘪𝘫𝘢 𝘺 𝘶𝘯𝘢 𝘯𝘪𝘦𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘔𝘢𝘳𝘪́𝘢 𝘖𝘷𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘢 esta misma mujer y a dos hombres jóvenes 𝘓𝘢𝘶𝘳𝘪𝘯𝘥𝘰 𝘺 𝘍𝘦𝘳𝘳𝘦𝘪𝘳𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘢𝘶𝘵𝘰𝘳𝘦𝘴 𝘮𝘢𝘵𝘦𝘳𝘪𝘢𝘭𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴. En su protesta el Equipo de Derechos Humanos sostuvo que la fiscalía no pudo probrar tiempo, modo ni lugar de los delitos.

Este viernes, 𝗲𝗹 𝗧𝗿𝗶𝗯𝘂𝗻𝗮𝗹 𝗢𝗿𝗮𝗹 𝗣𝗲𝗻𝗮𝗹 𝟭 𝗱𝗲 𝗘𝗹𝗱𝗼𝗿𝗮𝗱𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗱𝗲𝗻𝗼́ 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗶́𝗮 𝗢𝘃𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝟮𝟬 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗶𝘀𝗶𝗼́𝗻, 𝗮 𝗠𝗮𝗿𝗰𝗼𝘀 𝗟𝗮𝘂𝗿𝗶𝗻𝗱𝗼 𝗮 𝟭𝟴 𝗮𝗻̃𝗼𝘀 𝘆 𝗮 𝗟𝘂𝗰𝗮𝘀 𝗙𝗲𝗿𝗿𝗲𝗶𝗿𝗮 𝗮 𝟭𝟮 𝗮𝗻̃𝗼𝘀.A Lurindo y a Ferreira les cupo el delito de abuso sexual a una hija y y otra nieta de Ovando.

𝘌𝘯 𝘵𝘢𝘯𝘵𝘰 𝘤𝘰𝘯𝘥𝘦𝘯𝘰́ 𝘢 𝘖𝘷𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘤𝘰𝘳𝘳𝘶𝘱𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘮𝘦𝘯𝘰𝘳𝘦𝘴, 𝘢 𝘱𝘦𝘴𝘢𝘳 𝘥𝘦 𝘲𝘶𝘦 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘷𝘦𝘴𝘵𝘪𝘨𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘍𝘪𝘴𝘤𝘢𝘭 𝘯𝘰 𝘱𝘶𝘥𝘰 𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘴𝘢𝘳 𝘦𝘭 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰, 𝘦𝘭 𝘮𝘰𝘥𝘰 𝘯𝘪 𝘦𝘭 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘦𝘯 𝘲𝘶𝘦 𝘩𝘢𝘣𝘳𝘪́𝘢𝘯 𝘰𝘤𝘶𝘳𝘳𝘪𝘥𝘰 𝘭𝘰𝘴 𝘩𝘦𝘤𝘩𝘰𝘴. 𝘈𝘴𝘪𝘮𝘪𝘴𝘮𝘰, 𝘦𝘭 𝘍𝘪𝘴𝘤𝘢𝘭 𝘍𝘦𝘥𝘦𝘳𝘪𝘤𝘰 𝘙𝘰𝘥𝘳𝘪𝘨𝘶𝘦𝘻 𝘴𝘰𝘭𝘪𝘤𝘪𝘵𝘰́ 𝘦𝘭 𝘢𝘨𝘳𝘢𝘷𝘢𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘤𝘢𝘳𝘢́𝘵𝘶𝘭𝘢, 𝘦𝘭 𝘤𝘶𝘢𝘭 𝘧𝘶𝘦 𝘢𝘤𝘰𝘨𝘪𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘦𝘭 𝘵𝘳𝘪𝘣𝘶𝘯𝘢𝘭 𝘦𝘯 𝘴𝘶 𝘴𝘦𝘯𝘵𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢 𝘥𝘦 𝘩𝘰𝘺.

Se abre ahora otra discusión por cuando en la fiscalía manejan la posibilidad del abuso de las nenas mientras estuvieron al cuidado de Euvarta Godoy, quien las tuvo a su cargo en el tiempo en que María había estado en prisión y con quien volvieron a convivir a partir de 2015 por decisión de la jueza de Familia Margarita Potschka.

También, distintas organizaciones se presentaron en el caso como "amicus curiae", sugiriendo al Tribunal perspectivas y criterios que ayudarían a brindar una sentencia en el caso con perspectiva de derechos. Es el caso del MP La Dignidad, la CTA Autónoma Nacional y la CTA Autónoma Buenos Aires y la Asociación Gremial de Abogados de la República Argentina, y la Asociación de Pensamiento Penal que solicitó participar en el juicio como organización veedora.

Los contactos de quienes se ocupan del caso de María Ovando, defendieron su derecho a permanecer libres hasta que el Contactos: Dra. Roxana Rivas:+54 9 3764 27-9044 Dr. José Luis Fuentes: +54 9 3751 47-6360 Lic. Alicia Rivas: +54 9 3764 29-6400 Victoria Weirich: +54 9 3755 30-3000

El tribunal dictó sentencia condenatoria también a pesar de que en el debate oral se probó lo que desde el inicio de la causa había planteando la defensa: la posibilidad de que las niñas no hubieran sido abusadas en el ámbito familiar de María Ovando, sino en el seno de la familia de Euvarta Godoy, quien las tuvo a su cargo en el tiempo en que María había estado en prisión y con quien volvieron a convivir a partir de 2015 por decisión de la jueza de Familia Margarita Potschka.

El Parlamento del Mercosur aprobó un proyecto de comunicación en que solicitan al Tribunal que el caso sea juzgado con perspectiva de género y la absolución de María Ovando; a la par que la parlasuriana Dra. Cecilia Britto presentó un pedido de intervención a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por el caso.

Por su lado, el

flamante Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad presentó un informe al Tribunal sobre la necesidad de juzgar en casos como este con perspectiva de género

y teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de la y los acusados.