Paraguay defiende su comercio y acuerda abrir fronteras con Brasil para que los brasileños llenen sus negocios

Primero entrarán los vehículos pero no será necesaria la exigencia de presentar una certificación de salud de coronavirus para los brasileños que crucen la frontera a realizar compras en en comercios paraguayos.

Reabrirían el Puente de la Amistad desde el 26 de septiembre solo para residentes. Ilustración.
Reabrirían el Puente de la Amistad desde el 26 de septiembre solo para residentes. Ilustración.

Los directivos de migraciones de Paraguay y de Brasil acordaron que no será necesaria la exigencia de presentar una certificación de salud de coronavirus para los brasileños que crucen la frontera a realizar compras en territorio paraguayo.

También acordaron el libre paso en un horario restringido para la entrada solo en vehículos durante 15 días. "Vamos a hacer cordones y que sea el libre tránsito", dijo la directora de Migraciones, Ángeles Arriola al comentar las negociaciones bilaterales, informó Itapúa Noticias.

Paraguay logró entonces desde el lado de Brasil la apertura de los pasos fronterizos que aún le niega la Argentina. La funcionario agregó que el primer paso del acuerdo fue "la no exigencia de la presentación de una certificación de salud de coronavirus negativo como condición para ingresar a realizar las compras en territorio paraguayo".

La directora general de Migraciones, Ángeles Arriola, dio más detalles del avance en las negociaciones bilaterales tendientes a posibilitar la reapertura de frontera con el Brasil. Dijo que continúan las conversaciones, pero de momento se logró acordar la no exigencia de la presentación de una certificación de salud de coronavirus negativo como condición para ingresar a realizar las compras en territorio paraguayo.

"Sobre el test, el doctor (Guillermo) Sequera manifestó que no garantizaba que no se iba a llegar a contagiar dentro o no iba a ir a contagiar posteriormente, porque no iba a estar todo un día. Un test rápido podría dar un resultado falso", explicó Arriola en entrevista en Unicanal.

Una de las exigencias será el uso de barbijos durante toda la estadía. Dijo que existe un compromiso serio de los comerciantes e inclusive del mismo intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, de controlar cada uno de los negocios "con todas las fuerzas" y verificar que se cumpla la toma de temperatura corporal, lavado de manos, el distanciamiento y el trabajo en cuadrillas en los shoppings. "Era una discusión entre médicos y evidentemente aceptaron ambos. Pero no se va a requerir un test rápido", puntualizó.

Por otro lado, también se avanzó con las autoridades brasileñas en el punto referente a los cordones y el libre tránsito. "Se llegó a un acuerdo para el libre paso en un horario restringido para la entrada solo en vehículos durante 15 días. Hacer cordones y que sea el libre tránsito", dijo Arriola.