Sergio Massa tuvo su foto con Juan Manzur y completó el rompecabezas de la unidad del oficialismo

El precandidato presidencial se había acercado este jueves a su viejo adversario político, Daniel Scioli. En el oficialismo apuntan a transitar una campaña sin las turbulencias que atraviesa Juntos por el Cambio.

Manzur, Massa y Jaldo
Manzur, Massa y Jaldo Foto: Twitter

Hace siete días, “para sorpresa de muchos” según dijo Cristina Kirchner, los sectores mayoritarios de Unión por la Patria acordaron la fórmula presidencial Massa-Rossi. A partir de ese momento, los principales actores del oficialismo, con Sergio Massa a la cabeza, iniciaron movimientos para reforzar la confianza interna y apagar (al menos mediáticamente) viejos rencores. Este viernes, Massa teminó por completar el rompecabeza de la unidad al recibir en su despacho al gobernador Juan Manzur.

Juan Manzur y su sucesor en Tucumán, Osvaldo Jaldo pasaron por el quinto piso del Ministerio de Economía. Manzur fue por un día el candidato a vice de Wado de Pedro y Jaldo llegó a celebrar la fórmula fallida en Twitter. Pero a la vez, le reconocen a Manzur que fue uno de los primeros en publicar su apoyo a la fórmula que lo desplazó.

Sergio Massa fue el primero en felicitar a Gustavo Sáenz por su reelección en Salta.
Sergio Massa fue el primero en felicitar a Gustavo Sáenz por su reelección en Salta. Foto: Twitter

Trascendió que en el encuentro con Massa, la dupla tucumana prometió “muchos votos peronistas” desde el sexto distrito electoral del país. Jaldo se acaba de imponerse con el 55% de los votos, veinte puntos más que Juntos por el Cambio, con Manzur como jefe de campaña. El peronismo también recuperó San Miguel de Tucumán después de ocho años.

Antes de la visita tucumana, Massa recibió al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, para conversar “sobre el gasoducto reversal norte y el de Valles Calcaquíes”. Dos días antes pasaron por su despacho los gobernadores Ziliotto (La Pampa) y Bordet (Entre Ríos).

Sergio Massa ya fue visitado en abril por Weretilnek (Río Negro) y “Rolo” Figueroa (Neuquén). Los dos ganaron las elecciones a gobernador en sus provincias y orbitan fuera del oficialismo. Se especula que pronto podría visitar al Ministro de Economía el electo gobernador de Córdoba, Martín Llaryora.

El ministro de Economía transitó la semana con reuniones propias de gestión y con un acercamiento al establishment (Cámara de la Construcción y la Unión Industrial Argentina).

Cristina Kirchner, Sergio Massa y Wado de Pedro. Foto: web
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Wado de Pedro. Foto: web

Por otro lado, no se confirmó si este sábado Massa participará en Merlo, en el conurbano bonaerense, del acto de proclamación de los candidatos locales.

Massa junto a Axel Kicillof, “Wado” de Pedro y Máximo Kirchner, compartieron el lunes pasado un acto en Lomas de Zamora. El PJ provincial es conducido por Máximo Kirchner, en alianza con los intendentes peronistas. El líder de La Cámpora fue clave en la alianza del kirchnerismo con el massismo que estableciló un nuevo equilibrio en Unión por la Patria. “Máximo eligió a Rossi; sí, el de La Cámpora”, contó además Cristina Kirchner.

La buena sintonía entre Sergio Massa, Cristina Kirchner y los principales referentes kirchneristas no ha logrado, sin embargo, aplacar algunos recelos de sectores que clamaron primero la candidatura presidencial de la Vicepresidenta y después aceptaron la de “Wado” de Pedro como plan B.

No está claro si este descontento perderá intensidad o abonará la precandidatura de Juan Grabois, el otro competidor presidencial para las PASO del 13 de agosto. Kicillof es un dirigente indiscutido en el kirchnerismo. Su presencia junto a Massa apunta a aventar desconfianzas.

La negociación con el FMI: una de las condiciones

Una parte del kirchnerismo refractario a la candidatura de Massa fue sorprendida estos día por la confirmación de que Amado Boudou está colaborando con Massa en relación al acuerdo con el FMI.

Unión por la Patria tiene que mostrar qué va a hacer con la deuda con el FMI: nuestra fuerza política ha dicho que va a haber que reformular el acuerdo con el Fondo. Massa se ha plegado a eso y Boudou está trabajando con el ministro de Economía”, confirmó Leopoldo Moreau.

La renegociación del acuerdo con el FMI fue la idea rectora sobre la que insistió Cristina Kirchner en sus últimos cinco discursos y apariciones públicas.

Massa asumió, al menos en el discurso público, su intención de saldar la deuda con el FMI “para no volver más”. La idea rectora que circula es “pagar con saldo exportable y no con un plan de ajuste”.

El presidente acompaña

Alberto Fernández se sumó a los gestos y movimientos para apuntalar la fórmula de consenso. El martes presidió la reunión de gabinete, a la que entró junto a Massa y Rossi, con aplausos de fondo del resto de los ministros. Este viernes se vio a solas con Daniel Scioli. El embajador de Brasil y “Wado” de Pedro fueron las dos piezas sacrificadas para alcanzar la “candidatura de unidad”, que exigían los gobernadores, y reclamaban los intendentes del conurbano y la CGT.

Daniel Scioli y Alberto Fernández (@DanielScioli)
Daniel Scioli y Alberto Fernández (@DanielScioli)

“Nos une una amistad de más de 20 años y la búsqueda de una sociedad más justa y democrática”, escribió el Presidente en Twitter con una foto de ambos en su despacho en Casa Rosada.

Antes de visitar al presidente, Scioli fue sumado por Massa al lanzamiento de la temporada turística de invierno 2023, junto a los ministros Lammens y Giuliano. “Amigo ministro de Economía, candidato a presidente Sergio Massa”, le dijo Scioli a su viejo adversario bonaerense. El día anterior ambos habían compartido una reunión en Economía para saldar los antiguos enojos.

El lunes pasado Cristina Kirchner criticó al presidente Fernández, al que responsabilizó por “la derrota parlamentaria más grande del peronismo” y por insistir con ir a internas hasta 24 horas antes del cierre de listas, contra la idea de los sectores mayoritarios del oficialismo. La Vicepresidenta fue muy dura con Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz, los ministros que el presidente coló en la lista bonaerense de diputados.

Alberto Fernández no respondió. Este viernes, después de ver a Scioli, viajó a Santa Fe, junto a Agustín Rossi. Inauguraron la vivienda 115 mil construida durante su gestión. Los dos compartieron el palco con el anfitrión Omar Perotti. El gobernador, un peronista que nunca llegó a sincronizar políticamente con sus pares, días atrás, le dio su apoyo a la fórmula Massa-Rossi y dejó los pies dentro del plato del oficialismo.