Por primera vez, la Unión Europea y la Celac hablaron de la Cuestión Malvinas: “territorio en disputa” y “solución pacífica”

Se trató de un hecho inédito en una cumbre birregional. Los bloques armaron un texto conjunto y la comitiva argentina se mostró satisfecha con lo que consideró un importante paso.

El canciller Santiago Cafiero en la cumbre birregional.
El canciller Santiago Cafiero en la cumbre birregional. Foto: Twitter

La Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tomaron una postura, por primera vez, en relación a la Cuestión Malvinas. Al respecto, armaron un texto conjunto destacando que se trata de un “territorio en disputa” que debe dirimirse mediante “el diálogo” resaltando “el respeto del derecho internacional en la solución pacífica” de la controversia.

La Cuestión Malvinas figura en dos de los 41 puntos de la Declaración de la III Cumbre de Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno UE-Celac, junto a la firma de los presidentes del Consejo Europeo, Charles Michel, y de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Cancillería celebró el logro.
Cancillería celebró el logro. Foto: Twitter

Es la primera vez que la Unión Europea habla de Malvinas. Eso no es poco, es muchísimo”, destacaron desde la comitiva que acompañó a Alberto Fernández a Bruselas.

“En cuanto a la cuestión de la soberanía sobre las Islas Malvinas/Falkland Islands, la Unión Europea tomó nota de la posición histórica de la Celac basada en la importancia del diálogo y el respeto del derecho internacional en la solución pacífica de controversias”, dice específicamente el decimotercer punto de la Declaración.

Y luego resalta: “Reafirmamos además nuestro compromiso fundamental con todos los propósitos y principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, incluida la igualdad soberana de todos los Estados y el respeto de su integridad territorial e independencia política, solución de controversias por medios pacíficos y en conformidad con los principios de justicia y derecho internacional”.

La Cuestión Malvinas incluida en el documento birregional

El subsecretario para América Latina y el Caribe de Cancillería, Gustavo Martínez Pandiani, fue el encargado de trabajar en las negociaciones para lograr la inclusión de la Cuestión Malvinas en el documento. También lo hizo el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona, indicaron fuentes de Cancillería.

Según manifestó el canciller Santiago Cafiero: “A partir de este pronunciamiento, el Gobierno argentino tiene la expectativa de profundizar el diálogo con la Unión Europa en relación con la Cuestión de las Islas Malvinas”.

“Esta declaración conjunta supone un nuevo llamamiento de la comunidad internacional al Reino Unido para que se avenga a cumplir con su obligación de reanudar las negociaciones de soberanía con la Argentina”, agregó Cafiero.

Cuándo se dio la oportunidad de sumar la Cuestión Malvinas

Carmona consignó a Télam que “la Declaración UE-Celac es sumamente importante en tanto incorpora por primera vez la mención a la Cuestión Malvinas”.

Carmona recordó que, hasta 2021, “la UE consideraba a las Islas Malvinas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur como territorios de ultramar de la Unión Europea”. “A partir del Brexit, sin embargo, existía una reticencia de la UE a hacer mención en las declaraciones a la Cuestión Malvinas”, señaló. Cabe mencionar que el Brexit fue la salida del Reino Unido del bloque económico europeo, que se diera a principios de 2020.

Y explicó: “Esto comenzó a cambiar en 2022 cuando la Eurolat (Asamblea Parlamentaria Europea-Latinoamericana), que reúne a parlamentarios de ambas regiones, introdujo la Cuestión Malvinas” y recordó “la Declaración de la Comisión Mixta UE-Argentina”.

“Ahora dimos un paso más hacia el objetivo que tenemos”, enfatizó Carmona. “Es el reconocimiento por parte de la UE de que existe una disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido por la Cuestión Malvinas y que se debe resolver de acuerdo al derecho internacional la posición que Argentina viene reclamando”.