Cuantos funcionarios renunciaron durante la gestión de Alberto Fernández

El último en presentar su renuncia fue Antonio Aracre. De los 21 ministros que Alberto Fernández tenía en 2019, sólo quedan 6 en el Gabinete

Aracre, el Jefe de Asesores de Alberto Fernández presentó su renuncia este martes por la noche.
Aracre, el Jefe de Asesores de Alberto Fernández presentó su renuncia este martes por la noche. Foto: MARIA EUGENIA CERUTTI

Alberto Fernández asumió en el año 2019 su mandato. Desde ese entonces debió atravesar muchas cosas: una pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y en el último tiempo una sequía con magnitudes históricas para Argentina.

También es el Presidente de la Argentina con tres estrellas en la camiseta. Pero tiene un récord más: es de los mandatarios que más renuncias recibió de su gabinete.

Este martes por la noche recibió la última de las renuncias y fue la de Antonio Aracre. Las internas generaron una suba del dólar en la que el Blue llegó a superar los $420. Esto se debió a que los mercados reaccionaron a los rumores que salieron en “off” desde la Rosada, donde se afirmaba que Fernández reemplazaría al ministro de Economía, Sergio Massa, por su Jefe de Asesores.

De esta forma Antonio Aracre anunció su renuncia
De esta forma Antonio Aracre anunció su renuncia Foto: Instagram

La primera ola de renuncias se produjo en la previa a las PASO de 2021 con la salida de los ministros que luego se presentaron como candidatos en las provincias. Tal es el caso de Agustín Rossi en Defensa, donde debió ser reemplazado por Jorge Taiana, aunque este año regresó al Gobierno pero como titular de la Agencia de Inteligencia. Lo propio hizo Daniel Arroyo para competir en Buenos Aires, cediendo su lugar a “Juanchi” Zabaleta.

Después de la derrota del oficialismo en las Primarias llegó la otra tanda de salidas con la recordada carta de Cristina Kirchner con críticas al gabinete.

El 20 de septiembre de 2021 Santiago Cafiero, ladero del Presidente en aquel entonces y uno de los principales apuntados por CFK en su misiva, renunció a la Jefatura de Gabinete para que asumiera en su lugar Juan Manzur. Con el objetivo de mantenerlo en el Gobierno, el mandatario le dio la Cancillería pero con ello forzó a renunciar a Felipe Solá.

Ese mismo día en medio del sacudón por el escrito de la Vicepresidenta también renunciaron Nicolás Trotta en el Ministerio de Educación (lo reemplazó Jaime Perczyk), Roberto Salvarezza en Ciencia y Tecnología (lo reemplazó Daniel Filmus), Sabina Frederic en Seguridad (la reemplazó Aníbal Fernández) y Luis Basterra en Agricultura (lo reemplazó Julián Domínguez).

Y tras aquella frase de Fernández de Kirchner sobre los “funcionarios que no funcionan” renunciaron otros ministros más: Marcela Losardo en Justicia y María Eugenia Bielsa en Desarrollo Territorial y Hábitat. Las mismas fueron suplantadas por Martín Soria y Jorge Ferraresi, respectivamente.

Con el “Vacunatorio VIP-Gate”, en febrero de 2021 anunció su salida el entonces ministro de Salud Ginés González García. Carla Vizzotti tomó su lugar.

Qué ministros quedaron en el Gobierno desde que asumió Alberto

Son solo cinco: Eduardo “Wado” de Pedro (Interior), Gabriel Katopodis (Obras Públicas); Matías Lammens (Turismo y Deportes); Juan Cabandié (Ambiente) y Tristán Bauer (Cultura).