Oberá: tentadoras ofertas turísticas para Semana Santa

Sería para los días 1, 2, 3, 4 y 5 en la Capital del Monte.

Oberá: tentadoras ofertas turísticas para Semana Santa
Oberá: tentadoras ofertas turísticas para Semana Santa

En las Termas de la Selva, ubicadas sobre Ruta Nacional Nº 14, km 878, en el día de ayer se realizó la presentación de las actividades turísticas, gastronómicas y religiosas en el marco de Semana Santa en Misiones.

Oberá: tentadoras ofertas turísticas para Semana Santa
Oberá: tentadoras ofertas turísticas para Semana Santa

La presentación fue efectuada por el Director de Turismo de Oberá, Fernando Vitelli; en representación del Ministerio de Turismo de la Provincia, el Subsecretario de Marketing y Promoción Turística, Lic. Oscar Alejandro Degiusti, el Subsecretario de Turismo, Carlos Antonio Lindström y la vicepresidenta de Federación de Colectividades, Marta Weremiey. Contó con la presencia del Intendente Carlos Fernández; representantes de la Cámara de Sierras Centrales y emprendedores turísticos de la zona.

En el programa denominado «5to Arte, Sabor y Fe”, se desarrollará en las plazoletas Equidad, de los Extranjeros y Güemes. Contará con un paseo por la ciudad, con varias representaciones de artistas locales, una feria de emprendedores y prestadores turísticos.

En Termas de la Selva, además de disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza y las piletas de aguas termales, habrá actividades gastronómicas, degustaciones y música en vivo. Los días 1, 2, 3 y 4 de abril desde las 22 hasta las 2 de la mañana. Allí se sumará una alternativa cultural, el recorrido de la cosecha de la yerba mate. La invitación es a quienes gusten conocer un poco más de la cosecha y elaboración de uno de los productos más importantes de la economía misionera: la Yerba Mate, desde el yerbal hasta la realización de un secado en barbacuá.

A su vez, en el Jardín Bíblico habrá actividades religiosas con reservas. El Viernes Santo por la tarde se realizará el Santo Rosario Misionero, y la Especificación de la Pasión y Resurrección de Jesús por los jóvenes.

Las colectividades presentes en el Parque de las Naciones también se suman a este plan de turismo interno de la provincia, por lo que realizarán actividades en esas mismas jornadas: “Viví el Parque en Semana Santa” comenzará el día 28 de marzo a las 16:00 horas con la Bendición de Ramos y el Vía Crucis de Migrantes, además las colectividades harán el rezo del Padre Nuestro en su idioma, esto comenzará en la Colectividad Japonesa.

La Colectividad Ucraniana estará abierta desde el viernes 2 de abril, con servicio de restaurant, comidas de vigilia y un patio cervecero al aire libre que estará abierto desde las 18:00 horas. La Colectividad Paraguaya ofrecerá comidas típicas de Semana Santa con reserva.

La Casa Nórdica realizará la Copa de Ajedrez del Parque de las Naciones, un evento que lo realiza el Club Ajedrez Oberá, y se trata de un torneo internacional de ajedrez que tendrá puntos para el ranking internacional de la FIDE.

Las Colectividades Alemana, Francesa y Portuguesa también estarán abiertas con propuestas que van desde meriendas tradicionales, feria de artesanías típicas de Pascuas, talleres de pintura de huevitos, variedad de platos típicos con cenas shows y sorteos. La entrada es libre y gratuita. Las reservas se realizan al 3755404844.

Al respecto de los protocolos, Degiusti detalló que “aquel visitante que ingrese a Misiones por el puesto de Centinela o el Arco, deberá presentar el certificado de COVID negativo con una antelación de 48 horas, o en su defecto, deberá contar con una reserva de alojamiento, o una reserva de un ingreso a alguno de los Parques Nacionales o provinciales”. En caso de que suceda esto último, aclaró además que contarán con el beneficio de hisopado gratuito en los puntos de acceso a Misiones y que lo mismo sucederá con el Aeropuerto de Iguazú y Posadas.

A su vez, mencionó que aquellos visitantes que ingresen con el certificado de COVID negativo se les entregará una cuponera con descuentos en Termas de la Selva, en Parques provinciales como Salto Encantado o la Cruz de Santa Ana, y en la excursión náutica de los Saltos del Moconá.