Acuerdo de financiación para la profundización del Puerto de Quequén

Con la firma de este contrato comienza la movilización de las dragas para la profundización a 50 pies de Puerto Quequen. En los próximos días, comenzará su movilización la draga Kaishuu, que arribará a Puerto Quequén antes de fin de mes para iniciar las tareas de remoción del material blando.

.
.

En un SUM colmado por la Comunidad Portuaria, pasado el mediodía del viernes 8 de marzo, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas; el Sr. Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Tizado; el Gerente General en Argentina de la empresa adjudicataria Jan de Nul, Bob Michta; y los representantes del Banco Macro y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), procedieron a la suscripción del acuerdo de financiación para la profundización del Puerto de Quequén.

Manifestándose orgulloso de formar parte del equipo de gobierno de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, el Dr. Rojas aseguró "hoy estamos demostrando que se puede. Haciendo que cosas impensadas hace tiempo, hoy se concreten. Llegamos a este momento gracias al esfuerzo, la perseverancia, y mucha austeridad en la administración de los recursos".

"Esto es trabajo, esto es esperanza. Es la obra más importante desde la creación de nuestro Consorcio hace veinticinco años, con la particularidad de ser una obra pública financiada por recursos privados. Una obra que nos va a posicionar como el puerto más profundo de la República Argentina".

.
.

Movilización de Dragas hacia Quequén; este acto representa el punto final de la licitación pública internacional por etapas múltiples para el dragado de profundización y obras complementarias, iniciando en el día de hoy el proceso de alistamiento de los equipos.

En los próximos días, comenzará su movilización la draga Kaishuu, que arribará a Puerto Quequén antes de fin de mes para iniciar las tareas de remoción del material blando. Esta draga de succión por arrastre, con sus 16 mil metros cúbico de cántara, es la de mayor tamaño en su clase en trabajar en la estación marítima.

Avanzada la primera etapa de la obra, a mediados de abril, comenzará su movilización hacia Quequén desde Guayaquil (Ecuador), la draga Ibn Battuta, una de las dragas cortadora más potentes del mundo. Desarrollará la tarea de corte del material duro del fondo del canal interior e interior portuario, llevando la profundidad del mismo a 50 pies tal como exige el pliego licitatorio y el contrato instrumental.

Diversificar cargas para que haya más trabajo, la alocución del Presidente del Consorcio rememoró cuando, un año atrás, durante la firma del contrato de adjudicación con Jan de Nul, se le manifestaba la importancia de que el puerto comenzara a diversificar cargas.

Rojas explicó “logramos inaugurar nuestra primera terminal multipropósito, el Área Logística de Necochea, y por primera vez en la historia nuestro puerto empieza a recibir otro tipo de cargas, como los aerogeneradores”.

"Hace unos años era impensado, lo logramos materializar en la realidad y hoy se abren muchísimas oportunidades, donde cada uno de los municipios de nuestro Hinterland van a poder organizar otra logística para sacar sus productos por nuestro puerto y ser más competitivos. Lo que estamos buscando es que haya más trabajo, más inversiones", expresó.

El futuro del puente Ezcurra, com miras a continuar mejorando la logística de cargas en el puerto y facilitar la conectividad de la comunidad, el titular de la estación marítima cerró su alocución con un nuevo desafío.

"Si logramos hacer esto en conjunto, cómo no vamos a poder, hoy que tenemos una necesidad imperiosa de unir las márgenes de Necochea y Quequén, reconstruir el puente Ezcurra. En primer lugar, ya estamos realizando junto al Directorio un proyecto técnico, para luego avanzar en la parte legal y de financiamiento. Pero estoy convencido que si seguimos trabajando en conjunto lo vamos a lograr en el transcurso de este año", exclamó Rojas.

Las Obras públicas con inversión privada; Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Tizado, confirmó "estas son las obras que deberían ser punta de lanza en la Provincia: con el fuerte involucramiento del sector privado y la confianza de los inversores. Queremos hacer que se repliquen".

“Toda esta obra está respaldada por el sector privado, que confía en la Provincia de Buenos Aires, y que confía en la capacidad del puerto para gestionar una obra de tanta envergadura. También hay un voto de confianza en el largo plazo, de una de las principales empresas de dragado del mundo, y de los bancos Macro y BICE. Esto es un proceso, relacionado con la política provincial y nacional. Ya hicimos más de 1.500 obras en la gestión de la Gobernadora María Eugenia Vidal; y tenemos otras 1.200 en marcha”, afirmó.

El Consorcio como modelo de gestión, finalmente, Tizado ratificó "la vigencia y la importancia" de los Consorcios como "modelo de gestión, manejados en términos profesionales y responsables, donde los propios usuarios del Puerto son quienes definen hacia dónde va el puerto".

ante la apertura de un abanico de posibilidades de inversión para el sector privado, el Ministro describió que se presenta “una lógica de generar mayores condiciones de competitividad al sector privado, para que sea el principal empleador de la Argentina, con empleo de calidad, con mayor producción y es clave el crecimiento del puerto para ello”.

Manifestó su agradecimiento “al Directorio, por ver la importancia de esta obra para Necochea y para toda la Provincia de Buenos Aires”.

Recio acompañamiento en el acto, participaron los integrantes del Directorio, autoridades de los organismos de control, Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén, Aduana, Administrador de Aduana Necochea, SENASA y Sanidad de Frontera; el Presidente del HCD y los miembros de los diferentes bloques; Consejeros Escolares; y toda la comunidad portuaria: cámaras portuarias, agencias de estiba, terminales, agencias marítimas, Caproq, prácticos de puerto, entidades del agro, representantes de entidades bancarias, personal del Faro de Quequén; el representante en Necochea del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires; la Cámara Comercial y autoridades del Consejo de Administración de la UPC.