Una ONG para enfrentar la pobreza: Identidad Vecinal Quequén-Necochea

Marcos Fernández es el referente y uno de los tantos chicos de la calle que no tenía destino.

Marcos Fernandez Identidad ciudadana
Marcos Fernandez Identidad ciudadana

Marcos llevó una vida dura, llena de sinsabores. Su madre lo abandonó cuando tenía 6 años. Creció en los trenes de Constitución y Retiro, con noches y días iguales, llenos de miseria, peligros, carencias. Llegó a Necochea tras una pelea con otros pibes abandonados. El miedo lo trajo a esta tierra y aquí se afincó. Construyó una historia distinta. Hoy tiene un hijo de 12 años y, además, es el principal referente de Identidad Vecinal Quequén-Necochea.

Desde la ONG se ayuda con alimentos a personas vulnerables, encabeza acciones solidarias y ahora está armando una bolsa de trabajo, al tiempo que prepara la Fiesta del Derecho de los Niños a Jugar, que se concretará el 23 de septiembre en Quequén. "necesitamos colaboración para hacer la fiesta; nos vendría bien, ya que tenemos cuatro barrios en Quequén y calculamos que van a asistir entre 300 y 400 chicos", expresó Marcos Fernández en diálogo con Vía Necochea. El encuentro se llevará a cabo en la sede de Identidad Vecinal Quequén-Necochea, ubicada en Avda. Almirante Brown 1956.

¿Cómo surge Identidad Vecinal Quequén-Necochea?

Eduardo "Lalo" Creus, es jefe territorial de La Matanza y ex integrante de la Corriente Clasista y Combativa. Tras su salida de la agrupación piquetera, mantuvo el control de Identidad Vecinal, que había nacido en el seno de la CCC. Más tarde, Creus se vinculó con sectores de Cambiemos y la ONG se potenció.

Marcos Fernández se contactó con Creus y luego fue designado principal referente de la agrupación en Necochea y Quequén. "Actualmente el grupo está integrado por 26 personas y de a poco la gente se va enterando de nuestro trabajo; lo hacemos de corazón, sin buscar un beneficio personal", subraya con orgullo.

Proyectos Identidad Vecinal Quequén-Necochea está organizando una bolsa de trabajo. "Desde un Principio dijimos que llegábamos para ser generadores de trabajo", asegura Fernández. La idea es agrupar a personas con diferentes oficios como albañiles, electricistas, carpinteros, plomeros, entre otros oficios, para que los ciudadanos puedan contratar a "personas responsables". Para el año que viene preparan un curso de capacitación laboral y se entusiasman con la idea de lograr que aquellos vecinos que no han podido culminar sus estudios secundarios puedan concretarlo con la ayuda de la organización. Y se multiplican en asistir con alimentos a los vecinos, porque "aunque nos duela asumirlo, nos piden cada vez más ayuda; es increíble la necesidad que hay", dice Marcos Fernández, quien añade que "en Quequén hay 116 viviendas de chapas y las visitamos a todas para ayudar a las personas que allí viven".

Marcos entiende que "siempre hay que seguir y por más que sea difícil la vida, hay que seguir, siempre". Y él lo sabe mejor que nadie: "el año pasado me quemaron la casa, perdí todo, pero no bajé los brazos". Y brinda su teléfono para aquella persona que quiera colaborar o necesita ayuda: 2262 508930.