Tras los aluviones, ponen en condiciones el arroyo las Mulas en Potrerillos

Con máquinas pesadas realizan trabajos de desembanque y refuerzo de márgenes en un tramo de mil metros del cauce en Las Vegas.

Máquinas de la Dirección de Hidráulica desembancan y refuerza las márgenes en un tramo de más de mil metros del arroyo Las Mulas en Las Vegas, Potrerillos. Gentileza GM
Máquinas de la Dirección de Hidráulica desembancan y refuerza las márgenes en un tramo de más de mil metros del arroyo Las Mulas en Las Vegas, Potrerillos. Gentileza GM Foto: Gobierno de M

La Dirección de Hidráulica está realizando trabajos de desembanque y refuerzo de márgenes en el arroyo Las Mulas, en Las Vegas, Potrerillos en un tramo de un kilómetro.

Durante los últimos días hubo fuertes lluvias en la zona por lo que los cauces registraron importantes crecidas por lo que operarios de Hidráulica están trabajando con una topadora y una cargadora frontal realizando los movimientos de tierra pertinentes para proteger las zonas aledañas al río.

El ingeniero Pablo Rodríguez responsable del área técnica de la Dirección explicó que “El objetivo es acondicionar el cauce y dejarlo en óptimas condiciones teniendo en cuenta que aún está vigente la alerta por fuertes tormentas en la provincia”.

En principio, el plazo estimado para terminar los trabajos es de 14 días pero podría extenderse una semana más.

Desde el Gobierno se informó que las tareas de mantenimiento en el sistema primario de colectores aluvionales se hacen una vez al año. El objetivo es que estén en condiciones operativas -hidráulicas y estructurales- para conducir los caudales proyectados en el período de alerta aluvional, lapso en el que se producen las tormentas estivales en Mendoza, es decir de noviembre a marzo.

Con estos trabajos se logra un beneficio directo en la protección de las personas y sus bienes ante un evento de crecida aluvional en la zona.

Recomendaciones y conciencia

El cuidado de los cauces aluvionales es fundamental para el saneamiento y armonía tanto de la población como para el buen funcionamiento de canales de riego, colectores aluvionales y acequias para riego de la arboleda pública.

Por esto, se solicita a la población no utilizar estos lugares como vaciaderos ni dejar residuos en las calles, ya que después de una tormenta la basura va a parar a los canales, tapa las alcantarillas y se generan inundaciones.

Por ello, se recomienda:

No afectar cauces, colectores, cunetas u otras obras hidráulicas.

Mantener cauces limpios de basuras y escombros.

Mantener distancia de los cauces ante la proximidad de las tormentas.

Acampar lejos de cauces, zonas de seguridad de presas, como vertederos o zonas bajas propensas a inundaciones. Fuente Gobierno de Mendoza