Militares realizaban maniobras en Tupungato y hallaron dos cóndores muertos

Aparentemente las aves se alimentaron de los restos de una vaca que habría sido envenenada.

La imagen muestra los cóndores hallados muertos en la montaña de Tupungato por un grupo de soldados que realizaban maniobras. Gentileza
La imagen muestra los cóndores hallados muertos en la montaña de Tupungato por un grupo de soldados que realizaban maniobras. Gentileza Foto: Gentileza

Un grupo de soldados del Batallón de Ingeniero de Montaña 8 ubicado en Campo Los Andes, Tunuyán, realizaban tareas de maniobras en la montaña, en Tupungato, y encontraron dos cóndores muertos.

El cabo primero Sebastián Corvalán aseguró al Cuco Digital que por lo que observaron, aparentemente las aves ingirieron una vaca que habría sido envenenada y como consecuencia murieron intoxicados.

Corvalán contó que publicó el hecho en las redes sociales para visibilizar “lo peligroso que es utilizar veneno sin control en el campo, estos productos terminan matando animales y posteriormente los restos son injeridos por la fauna silvestre, como las aves de rapiña, cóndores y otros depredadores que habitan la montaña mendocina, terminando en estos hechos, que repudio totalmente”, agregó.

La Dirección de Recursos Naturales Renovables recuerda que el cóndor andino así como toda la fauna silvestre de la provincia de Mendoza, está protegida por la Ley Nacional de Fauna 22421, la Ley Provincial de adhesión 4602, su modificatoria la Ley 7308 y el Decreto Reglamentario 1890/05.

Quienes deseen brindar información sobre ejemplares de fauna silvestre heridos o denunciar casos de caza o tenencia ilegal pueden hacerlo a través del portal de denuncia en el sitio de internet de ambiente: www.mendoza.gov.ar/ambiente.

Además, pueden comunicarse telefónicamente a la Dirección de Recursos Naturales Renovables a los teléfonos 4252090, de 8 a 13, de lunes a viernes o al 911 (Policía de Seguridad Rural de Mendoza).

La captura, tenencia ilegal y comercialización de fauna está penada por la legislación, como también la destrucción de sus hábitats, nidos, huevos y crías. El presunto infractor queda a disposición de la Justicia y podrá ser reprimido con penas hasta de prisión. Además, las multas por este tipo de infracciones alcanzan valores de hasta $100 mil por ejemplar, según la gravedad del hecho. Fuente El Cuco Digital