Los carros de la Vía Blanca y Carrusel en Vendimia 2023: qué significados tiene cada uno

Te contamos qué detalles destacó cada carruaje departamental en la maravillosa desfile de anoche en Mendoza y que hoy se podrá volver a apreciar, a partir de las 10. Cómo continúa la Fiesta de los mendocinos.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
La Reina y Virreina Nacional de la Vendimia 2023 abriendo la Vía Blanca
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza La Reina y Virreina Nacional de la Vendimia 2023 abriendo la Vía Blanca Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

La Vendimia para los mendocinos es una tradición y parte de la cultura por lo que se festeja de manera muy colorida para celebrar por la temporada de cosecha, donde la tierra, el agua, el fruto son vitales para el vino nuevo. Y en cada carro departamental que desfila haciendo referencia a esto. Y en esta Vía Blanca 2023 no fue la excepción y se podrá apreciar aún más en el Carrusel de este sábado, desde las 10.

El desfile por el microcentro de la Ciudad se inició anoche con la Vía Blanca. Allí los carros departamentales transportaron a sus reinas y virreina, acompañadas de su corte. Cada uno de ellos expuso un diseño y simbolismo propio de su lugar, paisaje costumbres o referente a un suceso particular que identifica a ese pueblo.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
o: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza o: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

A su vez, cada vehículo se caracterizó por ser lumínico para resaltar los detalles durante la noche de la Vía Blanca, diferente a la muestra en el Carrusel, donde los carruajes se traslada acompañado de comparsas, bailarines, agrupaciones folclóricas o sociales, reinas invitadas de diferente lugares, etc.

¿Qué nació primero, la Vía Blanca o el Carrusel?

El Carrusel surgió en 1937, un año después de la primera Fiesta de la Vendimia. Ese año se incorporaron los carros alegóricos, conformando el origen de lo que hoy conocemos como Carrusel. El desfile se realizaba dentro del Parque General San Martín y recién en 1939 sale del parque para ganar las calles céntricas.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

La Vía Blanca nació en 1939, con la realización de un Corso de Fantasía. Al año siguiente, la suspensión del Acto Central debido a un evento climático dio pie a un “Corso de los Carros Alegóricos”. Así, desde 1940, la Vía Blanca de las Reinas se repite año a año como uno de los festejos oficiales más esperados y populares.

Ambos desfiles son iniciados por la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos, quien es escoltada por la Federación Gaucha.

Uno por Uno los carros de la Vendimia 2023

El primer carro en recorrer las calles para recibir el cariño de la gente fue la de la reina y virreina 2022, Natasha Sánchez y Giuliana Pilot respectivamente. Llevó el Escudo de la provincia de Mendoza, inspirado en la Bandera del Ejército Libertador, en claro homenaje al trabajo y los frutos mendocinos y a la gesta libertadora del General Don José de San Martin. También se pueden ver el cóndor, que nos habla de la majestuosidad de la cordillera de los Andes, y el sol mendocino, necesario para la maduración de los frutos.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

También están representados los Portones del Parque, que son las puertas de Mendoza al mundo, y los viñedos, que con el trabajo de miles de manos mendocinas fueron artífices del gran oasis.

Capital

Más de 30 figuras componen el carro de la ciudad de Mendoza. Al frente, los corazones dan la bienvenida y transmiten el espíritu amigable de una ciudad que recibe a todos y todas.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Carro de la Reina de la Vendimia dela Ciudad de Mendoza 2023
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Carro de la Reina de la Vendimia dela Ciudad de Mendoza 2023 Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

En el centro se ubica la corte, que precede y acompaña a la reina Noelia Volpe, coronada por racimos, tachos y vino rindiendo homenaje a la vendimia. Pero resultan notables las cientos de tiras de tela anudadas entre sí, entrelazadas, juntas, que son elementos simbólicos que cuentan que a la Ciudad la hacemos entre todos y todas.

El diseño del carro estuvo a cargo del diseñador Alejandro Castilla.

Las Heras

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

El carro de Las Heras traslada a su soberana, Noelia Moreno Rico. En esta oportunidad rinde homenaje a los recuperadores urbanos y pone en valor el reciclado como un modo imprescindible para mejorar la vida de los lasherinos y las lasherinas.

Más de la mitad del carro está recubierto con cartones y materiales adquiridos a los recuperadores del Centro Verde de Las Heras. Con estos elementos reciclables se han realizado esculturas de íconos del departamento. En lo más alto del centro de la estructura vehicular se ubica la reina departamental, enmarcada por dos hileras de vides que honran nuestra Vendimia.

En la parte trasera se puede apreciar una serie de tubos transparentes que refieren y sirven como recipientes para separar residuos reciclables que se irán llenando a lo largo del recorrido del desfile.

Godoy Cruz

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Carro de la Reina de Godoy Cruz 2023
o: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Carro de la Reina de Godoy Cruz 2023 o: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

Marina Gantus representa a este departamento urbano y de prestación de servicios. En sus ejes viales principales y en distintas zonas se desarrollan una interesante y variada plaza gastronómica, actividades culturales, recreativas, educacionales, deportivas, religiosas, actividades bancarias, financieras. Además, facilita actividades al aire libre en sus parques, plazas, espacios verdes, ciclovía y viaducto peatonal.

Lavalle

Este año, el carro de Lavalle lleva a la reina Morena González Reggio, quien fue elegida en Relatos de mi tierra, que puso en relieve la memoria y los recuerdos que en ella se albergan, para conformar la identidad. La historia del departamento partió del relato de dos referentes de la comunidad, uno de ellos fue la cantora lavallina Juanita Vera.

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

La fe religiosa encuentra en Lavalle un lugar inigualable. Su paisaje de secano recibe a miles de fieles de la Virgen del Rosario de la provincia y el país. La Capilla de La Asunción se transforma en epicentro de numerosas actividades como la Peregrinación Gaucha, misas y bautismos, acompañados de espectáculos artísticos, artesanías, comidas típicas en bodegones tradicionales, destrezas criollas, lugares para acampar

Guaymallén

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Natalia Mercery Reina de la Vendimia de Rivadavia 2023
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Natalia Mercery Reina de la Vendimia de Rivadavia 2023 Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

El origen huarpe de la zona significa “tierra de ciénagas”, debido a que constituía los arrabales de la antigua Ciudad de Mendoza, en los que corrían de sur a norte acequias de regadío y florecían chacras y huertas, viñedos y bodegas.

El carro traslada por primera vez a su representante Natalia Mercery, que fue elegida por voto electrónico en una contienda “exprés” de 24 horas, y sin que se le viera el rostro ni se conociera previamente su nombre. Mercery, madre de tres varones, fue ungida por una banda con el nombre del departamento, pero no se le colocó ni corona ni capa ni se le dio un cetro.

Maipú

Con su reina Agostina Guevara, coronada en la fiesta ‘Maipú, cuna del vino y el olivo’, Maipú está ubicado a tan solo 20 km de la Ciudad de Mendoza. En su historia vio nacer grandes y afamadas bodegas, al igual que otras familiares y artesanales, pero todas con destacados vinos. Además, ha escalado en el mapa olivícola, con buena producción y excelente calidad.

Luján de Cuyo

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Carro de la Reina de la Vendimia de Lujan de Cuyo 2023
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Carro de la Reina de la Vendimia de Lujan de Cuyo 2023 Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

Emilia Rocío Silva fue elegida en ‘Vendimia de la democracia’ y pertenece a una de las principales regiones enoturísticas del Mundo. Luján tiene una fuerte identidad histórica vinculada al vino y a los inmigrantes que forjaron las bases de la vitivinicultura nacional.

San Martín

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

El carro de la reina Milagros Roldán evoca y celebra la vida del General San Martín, en este aniversario de su regreso al departamento.

El carro invita a imaginar al Padre de la Patria recorriendo las calles de San Martín, caminando como un vecino más, soñando en un pueblo que avanza, trabajando la tierra como un labriego y cultivando el bonarda como un viticultor.

El diseño y la mano de obra para su construcción fueron enteramente aportados por equipos propios, artesanos y hacedores de cultura del Municipio.

Santa Rosa

El carro de este departamento rinde homenaje al hijo de su tierra, al Juglar de América, en conmemoración a los 10 años de la desaparición física del cantautor, cineasta y actor Leonardo Favio. Su legado perdura en el tiempo, en el corazón de toda Sudamérica y sobre todo en los habitantes del pueblo de Las Catitas, la tierra que lo vio nacer, despedirse y regresar para cultivar con sus propias manos los parrales de la finca La Carola. Ese lugar fue testigo de encuentros de vecinos, amigos y artistas santarrosinos que, entre canciones y comidas, tuvieron el privilegio de compartir con él en ese lugar tan especial.

Su reina, Diana Quiroga, fue elegida en la fiesta ‘Mujer, sangre de Vendimia’, realizada el viernes 6 de enero.

Junín

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Carro de la Reina de la Vendimia de Junín 2023
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Carro de la Reina de la Vendimia de Junín 2023 Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

El carro de Lourdes Johanna Vucevic Servilla exhibe una gran corona central, desde donde emerge la soberana, cuyas gemas son luminarias reconvertidas de sodio a LED , reflejando el compromiso con la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes. Conjuga con un cuadro vendimial, donde la protección del medio ambiente se ve reflejada en el agua, en los viñedos y en la calidad de nuestros vinos.

Un gran tacho de uva recoge nuestros logros: vides, vinos y reciclado y es un homenaje a la laboriosidad de los trabajadores.

Gran parte del carro está realizado con elementos en desuso, con mano de obra municipal. Más de 5 mil metros lineales de material desechado transformado en objetos estéticos a través del diseño, recuperados de la Planta Junín Punto Limpio en sus diferentes presentaciones: precintos plásticos, malla antigranizo dañada, carcasas de luminarias, focos descartados, papel plástico, papel tricapa, mangueras de riego, postes de viña.

En consonancia con el cuidado del ambiente, las reinas de la corte portan un diseño exclusivo de prendedores, realizados en plástico reciclado, impresos en 3D, intervenidos artísticamente con brillo, piedras y mostacillas

El diseño y la dirección técnica es de la diseñadora industrial Marcela Sozzi.

Rivadavia

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

Desde 1986, Rivadavia realiza el Festival Nacional Rivadavia Canta al País. Nacido con un neto corte cuyano, hoy también recibe a artistas nacionales e internacionales, acompañados de la mejor gastronomía y productos típicos de la región. También en febrero, celebra el Festival Regional entre Tonadas y Sopaipillas.

Su reina es Sofía Elizabeth Fernández y fue elegida en Sueños de la tierra.

La Paz

El carro de La Paz, que transporta a Ana Laura Verde, representa a través de sus formas geométricas las características de la parra creciendo desde lo más profundo de la tierra. El hombre, con sus conocimientos, interviene en esa pujanza ascendente y le permite jugar con estas formas características de nuestros viñedos. Los arcos y sus verticales simbolizan hileras y espalderos inclinados.

Las formas se asemejan al bamboleante ritmo de la historia de un pueblo, cuna de grandes poetas y míticos personajes. Tierra árida donde la vida lucha por abrirse camino, el sacrificio cotidiano hace florecer el arte más puro, convirtiendo a esta tierra en un verdadero oasis cultural. Iluminado por la imagen divina de la Virgen de la Carrodilla, Patrona de los Viñedos, madre protectora de cada uno de los hombres y mujeres que trabajan en nuestra tierra cultivando la vid, cosechando el fruto y elaborando el vino nuevo.

General Alvear

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

Su carro muestra sus principales atractivos. Este departamento cuenta con la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas, donde la gran vedette 50 costillares, además de otras comidas típicas, espectáculos artísticos, destrezas criollas y las tradicionales jineteadas.

En él va su reina María Luisina Rigoldi Caltabiano, con la corte, que fue elegida en la fiesta ‘Vendimia viva’.

San Rafael

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza
Candela Pascual Riena de la Vendimia de San Rafael 2023
Foto: José Gutierrez  / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza Candela Pascual Riena de la Vendimia de San Rafael 2023 Foto: José Gutierrez / Los Andes Foto: José Gutierrez

Con su embajadora, Candela Ludmila Pascual, elegida en la fiesta ‘Libres bajo la Cruz del Sur’, representa a este municipio en el que confluyen los ríos Atuel y Diamante. Son los grandes protagonistas del riego que dan vida a los cultivos de viñedos y frutales, alimentando a la ganadería de zonas áridas y alentando el famoso Camino del Vino del Sur, donde se destacan reconocidas bodegas de vinos finos y espumantes.

San Rafael posee bellos escenarios naturales combinados con desarrollos humanos que completan el paisaje. Los complejos hidroeléctricos y diques embalses de Los Reyunos, Agua del Toro o el fabuloso Cañón del Atuel, enmarcado por los espejos de agua de El Nihuil y Valle Grande, son los escenarios propicios para disfrutar de la aventura a pleno.

Malargüe

Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023,  por el centro de la Ciudad de Mendoza.

Foto: Ignacio Blanco / Los Andes
Vía Blanca de la Reinas, Vendimia 2023, por el centro de la Ciudad de Mendoza. Foto: Ignacio Blanco / Los Andes Foto: Ignacio Blanco

El carro de la soberana Ingrid Holzbach de Malargüe tomó el concepto de su carro el nombre de la Vendimia Central ‘Juglares de Vendimia, un canto a la naturaleza’.

Así, realizó un diseño en el que se muestra un gaucho con su guitarra bajo una parra. Con su canto inspira a la extensión de sus ramas entre valles, su pueblo lleno de tradiciones y cultura, danzas, trashumancia y montañas. Culmina en una escultura que ofrece el fruto de nuestra tierra a Dios, como primicia, al creador de todo, quien lo devuelve a la naturaleza, a su cuidado, entregando ese fruto al pueblo.

En cada obra de este carro se funden los productos que la tierra malargüina otorga: la minería, reflejada en la escultura de la mujer de rodillas, hecha con chatarra reciclada; la cultura, el arte y sus juglares; la papa, el ajo y, por supuesto, el chivito malargüino, esfuerzo de todos sus crianceros.

San Carlos

María Agustina Martínez es trasladada en el carro que tiene como eje conceptual el agua pura de San Carlos. Desde un témpano de hielo surge el agua que riega los viñedos.

Festeja los 250 años de la fundación una imagen que gira y aporta dinamismo a la composición. Un tren recuerda y augura la llegada del ferrocarril a nuestra provincia, fuente de estímulo turístico y productivo.

El carro contó con el destacable aporte de alumnos y docentes de la ENET de La Consulta, en el desarrollo de los diversos mecanismos que implicaba el diseño.

Tunuyán

Reina de Tunuyán.
Reina de Tunuyán. Foto: gentileza Sitio Andino

María del Pilar Ganem Torrens representa al departamento que posee el Manzano Histórico, al pie del Cordón del Portillo, y que fuera escenario de una de las históricas rutas del Ejército de los Andes.

También será la embajadora de El Festival de la Tonada que se desarrolló por primera vez en 1972 y este año cumplió las 41 ediciones. Y de la Fiesta Provincial de la Cereza.

Tupungato

María Gemina Navarro Aguado es la reina de Tupungato que está ubicado sobre el piedemonte de la Cordillera de los Andes, lo que constituye un inmenso Valle a 80 km de la capital mendocina.

Tupungato ofrece paisajes de ensueño: paños con cultivos de frutales de pepita y carozo, como así también hierbas aromáticas, junto a extensos viñedos y alamedas. Predomina la producción agrícola de cebolla, nueces, papa, zanahoria, y por supuesto, la vitivinícola de renombre mundial por la calidad de las variedades que se encuentran a esta altura.

Carro de Vialidad Provincial

La Dirección Provincial de Vialidad cumple 90 años y conmemorará su aniversario participando con un carro propio en el Carrusel de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

Una gran retroexcavadora, uno de los clásicos equipos que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) utiliza en la actualidad para despejar y reparar sus caminos, dominará la escena. La máquina, construida con materiales de madera sobre una estructura metálica, completará una temática cuyo eje central es una línea de tiempo que contrasta los primeros equipos que se utilizaban hacen nueves décadas y los que se usan en la actualidad.

El diseño del carro estuvo a cargo de Víctor Carrión y Romina Cultrera.

Tras la Vía Blanca, ¿cómo sigue la Fietsa Nacional de la Vendimia 2023?

Las actividades de la Fiesta Nacional de la Vendimia comenzaron el pasado domingo con la Bendición de los Frutos, y continuó en la noche del miércoles con la Fiesta de la Cosecha y anoche con la Vía Blanca. Por lo que el cronograma siguiente de la siguiente manera:

  • Carrusel de las Reinas, será este sábado desde las 10 y tambien abarcará distintas calles de la Ciudad.
  • Acto Central: Sábado a las 22 en el Teatro Griego Frank Romero Day.
  • Primera Repetición: Domingo a las 22 en el Teatro Griego Frank Romero Day. El cierre de la noche estará a cargo de Soledad.
  • Segunda repetición: Lunes a las 22 en el Teatro Griego Frank Romero Day. Lali llevará a cabo el show de cierre.