El Iscamen exportó a Chile pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo

Se hizo, por primera vez, a través de un acuerdo entre el Senasa y el SAG de Chile. Tres primeros envíos.

El Iscamen realizó la primera exportación a Chile de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo. Gentileza Gobierno de Mendoza
El Iscamen realizó la primera exportación a Chile de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo. Gentileza Gobierno de Mendoza Foto: Gobierno de Mendoza

El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) envió a Chile la primera partida de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo.

La exportación se realizó gracias a los acuerdos bilaterales que contaron con la participación de Senasa y el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) de Chile, con el fin de abastecer al programa oficial del vecino país. El acuerdo contempla tres envíos de material biológico, en una primera etapa.

Los convenios internacionales que lleva adelante el organismo tienen como objeto avanzar hacia la sustentabilidad de los procesos de producción que se desarrollan en la Bioplanta Santa Rosa de Iiscamen.

La infraestructura disponible y el know how adquirido en el tiempo por la institución mendocina ha permitido expandir la producción de material biológico para el control de plagas, nacionalizando servicios como la provisión de insectos estériles a programas oficiales de nivel nacional.

El Iscamen posee una bioplanta en Santa Rosa, ésta tiene capacidad de producción para 500 millones semanales, de los cuales la provincia de Mendoza y sus oasis productivos son el destino principal.

Esta planta también provee a varias provincias de la Argentina, en especial de la Patagonia. En este sentido, la reciente inauguración del Centro de Empaque y Distribución de Adulto Frio (Cedaf) en General Alvear, busca ser un nexo estratégico para abastecer a dichas provincias sureñas.

Cabe destacar que tanto la Patagonia como los Oasis Sur y Valle de Uco de Mendoza, son áreas reconocidas internacionalmente como libres de esta plaga y sostenidas fundamentalmente a través de la liberación de machos esterilizados que interrumpen el ciclo biológico de la plaga mosca del Mediterráneo. Fuente Gobierno de Mendoza