Ajuste fiscal: "Es Macri quien debe imitar a Mendoza"

Desde el entorno del gobernador Cornejo destacaron los avances en la provincia, ante el pedido de la Nación a las provincias sobre congelar designaciones y contrataciones.

Andrés Lombardi, la mano derecha de Alfredo Cornejo en el Gobierno mendocino.
Andrés Lombardi, la mano derecha de Alfredo Cornejo en el Gobierno mendocino.

Desde el entorno del gobernador Alfredo Cornejo retrucaron ante el pedido del presidente Mauricio Macri quien "invitó" a las provincias a imitar el esquema de ajustes y recortes en materia de designaciones y contrataciones oficializado hoy en el decreto 632/2018.

"Debería ser él quien nos imite a nosotros", se despacharon desde el Gobierno Mendocino. El coordinador del Gabinete de Cornejo, Andrés Lombardi, respondió sobre cómo repercute la medida en Mendoza: "La verdad es que nosotros deberíamos invitar a la Nación a que nos imite". Y para argumentar su afirmación, resaltó algunos cálculos que hacen en el cuarto piso de Casa de Gobierno.

Según sus números, en los últimos dos años y medio se consiguió ordenar a los cientos y cientos de empleados que estaban en condiciones de jubilarse, lo que redundó en un ahorro importante de recursos.

Especificó que en 2016 se jubilaron 1728 agentes, lo que representó un ahorro aproximado de $ 350.000.000; en 2017 se jubilaron 2019 agentes, con un ahorro aproximado de $ 430.000.000,00 y en lo que va de este año se han jubilado 763 agentes. Todo lo cual suma un total de 4.977 bajas de personal por jubilación.

También, destacó Lombardi, se ha realizado una significativa reducción en la cantidad de contratos de locación, y detalló: "De 2.669 contratos que existían en diciembre de 2015, cuando asumimos, bajaron en junio de 2018 a 1.923. Es decir, hoy tenemos 746 contratos menos, una baja del 28 por ciento".

Los números de Mendoza

Los números de Mendoza.
Los números de Mendoza.

2) Se han registrado además bajas por otras razones (renuncias, fallecimientos, cesantías, etc.) por la cantidad de 761 en el 2016 , por la cantidad de 1.057 en el 2017 y por la cantidad de 546 en este periodo 2018, lo que totaliza 2.364 bajas por razones varias a la fecha.

3) También ha existido una significativa reducción en la cantidad de contratos de locación , de 2.669 contratos que existían al comenzar la gestión en diciembre de 2.015, hubo una disminución a 1.566 a diciembre de 2016, un aumento a 2.080 a diciembre de 2017 y una disminución en junio 2.018 a 1.923 lo que representa un total de 746 contratos menos , es decir una reducción de al menos un 28% .

4) Apenas comenzada su gestión al frente del Ejecutivo Provincial, Alfredo Cornejo modificó el modo en que se determinaría su sueldo, eliminando los ítems de "antigüedad y título", que de percibirlos hubieran aumentado en un 20% su remuneración, es decir que una de sus primeras medidas fue reducirse su sueldo.

Fue a través de la Ley Nº 8832 aprobada el 16/12/2015 que a instancia del Ejecutivo se modificó el art. 26 de la Ley Nº 5.811 que establece como se determina el sueldo del Gobernador, Vicegobernador, Ministros del Poder Ejecutivo, Secretario General Legal y Técnico de la Gobernación, Secretarios con rango de Ministros, Director General de Escuelas y Subsecretarios.

Lo cierto es que esta reducción del sueldo del Gobernador impactó directamente en el sueldo de los funcionarios políticos cuyo sueldo es un porcentaje del sueldo del Jefe del Ejecutivo. Otras de las medidas iniciales de la gestión de Alfredo Cornejo fue la modificación de la estructura ministerial. De 14 ministerios/secretarías que existían al culminar la gestión de Francisco Pérez, a partir del 9 de diciembre de 2.015 y hasta el día de hoy existen 8 ministerios/secretarías, lo que representa una reducción de casi un 50%.

Igualmente se registró una importante reducción en la cantidad de cargos de funcionarios. De 480 que había en noviembre de 2.015, al mes de junio de 2018 son 302 los funcionarios, lo que representa una disminución de 178 cargos a diciembre de 2017, lo que representa una reducción de más de un 37% y una economía aprox. de 230.000.000,00.

5) Respecto de la planta de personal, un dato relevante es que durante los años 2016/2017 la gestión provincial dio cumplimiento a los compromisos asumidos en acuerdos paritarios del año 2015 y anteriores , razón por la cual se efectuaron durante el año 2016 una cantidad de 1853 pases a planta, mientras que en el año 2017 fueron 1537 los agentes que fueron ingresados en la planta, lo que totaliza así una cantidad de 3.390 pases a planta .

6) No es un dato menor que en el año 2015 las erogaciones en personal eran del 56% y las inversiones de capital eran del 6%, mientras que se ha proyectado para el año 2018 que las erogaciones en personal se reduzcan a un 49%, mientras que las inversiones de capital se han presupuestado en un 10%.

7) Con estas medidas del Gobierno Provincial en el período 2016/2017/2018 ha logrado una reducción de 8.800 agentes de planta permanente, dato que surge de adicionar a los 99.118 agentes que tenía la gestión de Pérez al concluir, los 3.390 pases a planta que la gestión de Cornejo debió ejecutar por los acuerdos paritarios firmados en los primeros meses del año 2.015. Hoy la planta es de 93.701 agentes.

8) En Mendoza a través de los Decretos Nº 65/2016 y Nº 2.544/2017, la planta de personal ha estado congelada y sólo se producirán 51 ingresos a planta una vez concluido el proceso de concursos.

9) Con las acciones llevadas a cabo respecto de la gestión administrativa y de RRHH, se ha cumplido con las pautas fijadas en torno a la eficiencia en materia de gasto público por la recientemente sancionada Ley de Responsabilidad Fiscal.

10) Alfredo Cornejo ha sido pionero en la reducción de los gastos de la política que se está planteando desde el Gobierno Nacional, a la que han sido convocados los gobernadores y que quedó plasmado en el Consenso Fiscal firmado el 16 de noviembre de 2.017.

Fuente: Gobierno de Mendoza -Mdz