La "Ley de Tránsito" ya deroga parcialmente la normativa nº 6082, sufrió cambios, luego de haber tenido un paso fugaz en la Cámara Alta.

En Diputados apareció la presión de los municipios gobernados por el justicialismo y la sorpresa de Ricardo Manzur, radical de Rivadavia que optó por la abstención, al no concordar con la postura del jefe comunal de su territorio, Miguel Ronco.
En concreto, 13 legisladores y legisladoras rechazaron el proyecto: el bloque del Frente de Izquierda (cuatro integrantes), Carina Segovia, Patricia Galván, Javier Cófano, Silvia Ramos, Daniel Rueda, Norberto González, Javier Molina, José Muñóz y Leonardo Giacomelli, del peronismo.
Las principales críticas apuntaron a la obligatoriedad de la creación de policías y juzgados viales en cada departamento, ya que desde el PJ argumentaron que esta medida no tenía en cuenta las realidades disímiles entre las diferentes localidades. Actualmente, Tunuyán, San Rafael y Lavalle no cuentan con estas funciones dentro de los municipios.
Mirá también: Ordenaron que Lagomarsino use tobillera electrónica con GPS
Mirá también: Todo era mentira: pedían dinero para operar a un niño