Se analiza en Mendoza que los alumnos 'recursen' y no repitan

Está demostrado que repetir no ayuda al alumno y que es elevado el costo de la 'repitencia' para el Gobierno.

las autoridades de las escuelas piden a los padres que no envien a sus hijos con hambre por los desmayos en el aula alumnos estudiantes escuelas educacion\r\n\r\n\r\nIn this June 1, 2016 photo, a student lays his head down during class at a public high school in Caracas, Venezuela. The annual high school dropout rate has doubled to 11 percent since 2011 and schools are understaffed as professionals flee the country. (AP Photo/Ariana Cubillos) venezuela caracas  venezuela crisis escasez alimentos e insumos basicos vida cotidiana alumna estudiante las autoridades de las escuelas piden a los padres que no envien a sus hijos con hambre
las autoridades de las escuelas piden a los padres que no envien a sus hijos con hambre por los desmayos en el aula alumnos estudiantes escuelas educacion\r\n\r\n\r\nIn this June 1, 2016 photo, a student lays his head down during class at a public high school in Caracas, Venezuela. The annual high school dropout rate has doubled to 11 percent since 2011 and schools are understaffed as professionals flee the country. (AP Photo/Ariana Cubillos) venezuela caracas venezuela crisis escasez alimentos e insumos basicos vida cotidiana alumna estudiante las autoridades de las escuelas piden a los padres que no envien a sus hijos con hambre

El ministerio de Educación de la Nación hizo un cálculo de cuánto le cuesta a cada provincia la repitencia en los dos primeros años del secundario e instó a pensar en un nuevo régimen académico. Una de las opciones que podría implementar Mendoza, es que los alumnos no repitan todo el año sino que recursen las materias que no aprobaron.

Se cuestiona si la repetición es un problema o una solución, ya que no existen evidencias empíricas que muestren una correspondencia entre repetición y nivel de aprendizaje logrado.

Si bien el "costo" de la repitencia no es muy alto para Mendoza (unos $49 millones en un presupuesto anual de 13 mil millones), la decisión de revisar el régimen de promoción responde a un punto clave: está demostrado que el alumno que repite el año no aprende más ni mejor.

"Lo importante de este estudio no es que se haya calculado el costo con el fin de ahorrar, sino con el fin de mejorar el gasto", explicó a Mendoza Post el Director General de Escuelas Jaime Correas.

"El alumno que repite debe pagar un costo humano muy alto que repercute no sólo en su vida escolar sino en toda su vida", asegura directora de Planificación de la Calidad Educativa María Julia Amadeo.