Portezuelo del Viento: empresas visitaron la obra de la futura represa hidroeléctrica

Se trata de 25 firmas que viajaron a conocer el emplazamiento de la presa, las rutas y las posibles localizaciones de obradores.

Portezuelo del Viento. Segunda visita de empresas constructoras. Foto: Gobierno de Mendoza.
Portezuelo del Viento. Segunda visita de empresas constructoras. Foto: Gobierno de Mendoza.

Los directivos de 25 empresas constructoras recorrieron este lunes la zona de emplazamiento de la futura represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, las rutas de acceso y las posibles localizaciones de obradores en la localidad de Malargüe, al sur de la provincia de Mendoza.

Tras haber suspendido el recorrido programado para marzo, el Gobierno retomó las actividades previstas, las que no pudieron realizar a tiempo a causa del comienzo de las medidas preventivas de propagación del Covid-19. Se trata de una instancia obligatoria para las empresas interesadas en participar del proceso licitatorio. 

Segunda visita de empresas constructoras a Portezuelo del Viento. Foto: Gobierno de Mendoza.
Segunda visita de empresas constructoras a Portezuelo del Viento. Foto: Gobierno de Mendoza.

"Esperamos que para el día que la obra empiece, que será hacia fines de este año o en el primer semestre del que viene, estemos ya fuera de pandemia. Mientras, trabajamos respetando todas las normativas y protocolos que exige cuidar la salud", dijo el ministro de Planificación e Infraestructura, Mario Isgró.

A comienzos de la semana pasada, el Gobierno nacional envió el tercer desembolso de 16,3 millones de dólares para la construcción de la represa, tras más de medio siglo de haber sido ideada.

Portezuelo del Viento. Foto: Gobierno de Mendoza.
Portezuelo del Viento. Foto: Gobierno de Mendoza.

En esta segunda visita, los directivos recorrieron la obra y participaron empresas interesadas en postular para la licitación tanto de la construcción de la represa multipropósito como de las obras anexas, que incluye la relocalización de la localidad de Las Loicas.

"Es una tranquilidad que el Gobierno nacional cumpla con el compromiso más allá de que sea la provincia que sea. Acá había una sentencia judicial y el Gobierno nacional la tenía que cumplir",señaló el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, tras la recorrida.

Las autoridades provinciales en Portezuelo. Foto: Gobierno de Mendoza.
Las autoridades provinciales en Portezuelo. Foto: Gobierno de Mendoza.

El funcionario resaltó que el avance del financiamiento nacional "muestra que el proyecto es sólido, que está bien hecho y que no sólo Mendoza sino que toda la Argentina ven una real posibilidad de crear empleo con beneficios para toda la cuenca del Río Colorado".

Según se confirmó,desde la gobernación, la fecha de presentación de ofertas se mantiene para el 2 de junio.

​Los beneficios de Portezuelo

Para avanzar en esta obra, Mendoza va a recibir 1.023 millones de dólares en los próximos cinco años. El dinero se utilizará para realizar la obra civil hidroeléctrica, la traza de las dos rutas y la relocalización del pueblo de Las Loicas.

La zona de la obra. Foto: Gobierno de Mendoza.
La zona de la obra. Foto: Gobierno de Mendoza.

Según las estimaciones, llevar a cabo la construcción de la mega central hidroeléctrica ubicada en Malargüe, casi al limite con Neuquén, implicará generar unos 3.500 puestos de trabajo, priorizando la mano de obra local.

A su vez, se estima que unas 300 pymes mendocinas participen del proyecto en forma directa y un número similar en forma indirecta. La futura venta de esta energía, además, va a permitir que ese dinero sea afectado a un fideicomiso para desarrollar proyectos similares en Mendoza.