Guillermo Carmona: “Esto es una oportunidad para concretar nuestros proyectos de infraestructura”

Así lo expresó el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur respecto a la tesitura que debiera tomar Argentina, ante el avance británico en el Océano Atlántico y Antártida.

Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur
Guillermo Carmona, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

En su visita por la ciudad de Ushuaia, Guillermo Carmona, participó de diferentes actividades. Entre ellas, encabezó junto al gobernador Melella el acto por los 56 años de la Resolución 2065 (XX). Allí se tocaron varios temas relacionados a la soberanía y planes para el futuro. Carmona habló de establecer una subsede de la Cancillería en Tierra del Fuego, tomar medias que fortalezcan la presencia argentina en lugares donde no existan conflictos con otros Estados.

Aniversario 56 de la Resolución 2065 (XX)
Aniversario 56 de la Resolución 2065 (XX)

En relación a esto, remarcó la ocupación ilegal de Reino Unido en los archipiélagos del Atlántico Sur y el avance sobre la infraestructura en diferentes Estaciones Científicas Británicas, tanto en Malvinas como en Georgias del Sur y Antártida. El funcionario remarcó que ya se ha reclamado por la llegada de embarcaciones con banderas ilegitimas de Malvinas y la flagrante violación de las disposiciones internacionales por acciones unilaterales que está llevando a cabo Reino Unido.

Sobre los avances edilicios y portuarios, que “Esta es una oportunidad para que los argentinos, nuestro gobierno nacional y el gobierno de la provincia, demos pasos concretos en función de concretar nuestros proyectos de infraestructura”, dijo y remarcó que no solo hay que denunciar las acciones ilegales y unilaterales que realizan los británicos en nuestro territorio, sino que “esto sea una motivación para que nosotros concretemos nuestro Polo Logístico, concretemos la pista en la base Petrel, concretemos los avances que tenemos previstos en el Programa Antártico Argentino en una acción de reafirmación de soberanía”.

Despliegue Británico desde Malvinas hacia la Antártida
Despliegue Británico desde Malvinas hacia la Antártida

Es sabido que la Argentina es un país pionero en el establecimiento de bases antárticas, desde 1904 y hasta luego de 40 años, fue el único país con presencia permanente en el continente blanco. También es la que mayor cantidad de bases posee (13 en total - 6 permanentes y 7 temporarias). Esto demuestra el interés nacional en ese territorio, pero la zona pretendida por Argentina está puesta bajo la lupa por Reino Unido y Chile. A su vez, existen países como España, Reino Unido, Chile, Brasil, China, Corea del Sur, Bulgaria, Polonia, Perú, Uruguay, Ucrania y Estados Unidos que poseen bases en el territorio que pretende argentina, además de los países que comparten espacios con sus laboratorios.

El secretario Carmona, pidió tener en cuenta y poner en valor la presencia nacional en el territorio antártico y el contexto histórico. “aun con las limitaciones de recurso ha avanzado muchísimo en el campo de sus programas científicos. Sin lugar a dudas, es necesaria una acción de modernización de nuestras bases y en eso hay ya acciones vinculadas con el planeamiento, tanto en el Ministerio de Defensa, como en la Cancillería Argentina que apuntan a mejorar las capacidades logísticas y también las condiciones de las bases argentinas

1 - Base Isla Pájaro; 2 - Base Punta Rey Eduardo; 3 - Base Signy; 4 Base Port Locroix.
1 - Base Isla Pájaro; 2 - Base Punta Rey Eduardo; 3 - Base Signy; 4 Base Port Locroix.
1 - Base Rothera; 2 - Base Fossil Bluff; 3 -Base Halley VI
1 - Base Rothera; 2 - Base Fossil Bluff; 3 -Base Halley VI