Contó en Twitter que un supermercado de La Plata vende el salame en trozos y generó debate: “Darse un gustito”

El debate se generó en torno a la presentación del fiambre: ¿por cuestiones económicas?, ¿para no desperdiciar?.

Salame en fetas, la publicación que se volvió viral.
Salame en fetas, la publicación que se volvió viral. Foto: vinomanos.com

El debate por los precios en las redes sociales se volvió tema recurrente, pero en este caso no solo se puso foco en lo que cuesta el producto, sino en la forma en la que se lo vende. Un usuario de Twitter mostró que en un supermercado de La Plata tienen a la venta paquetes de salame picado fino que contienen solo dos piezas: el por qué se vende fraccionado de esta manera generó debate.

“Un Disco de La Plata troza y vende los salames picados finos en fetas para que la gente pueda acceder a darse un gustito en vida”, escribió y rápidamente llegaron los cuestionamientos. Algunos dijeron que lo hacían para cobrar más caro el embutido, otros para comprar solo lo que se consume, y otros acompañaron al tuitero.

Salame en fetas: el debate en Twitter

“Momento Zambia del día”, comenzó su posteo Osvaldo, y compartió la foto de un par de fetas de salame fino “en trozos”. El hombre sostuvo que esta “presentación” se debe a la situación económica del país: al venderlo trozado y en pocas unidades su valor es accesible para que “la gente pueda acceder a darse un gustito en vida”.

El tuit que generó debate en las redes: salame en fetas.
El tuit que generó debate en las redes: salame en fetas. Foto: Twitter

El tuit generó debate en las redes: por el precio, por el motivo o la presentación. “No te parece que lo fracciona para sacarle más gita por gramo?”, cuestionó uno de los usuarios, y otro le aclaró que el precio es “un regalo”, ya que el valor de los fiambres está por las nubes.

Son las puntas de las piezas de fiambres, no son 2 fetas. Jamás dos fetas pesarían 113grs. Se venden trozos para picadas desde tiempos inmemoriales...”, sostuvo otro tuitero, remarcando que esta práctica es habitual. Aunque otros señalaron que sale más caro el plástico que usan que el producto en sí.

Algunas respuestas al tuit del salame en fetas.
Algunas respuestas al tuit del salame en fetas. Foto: Twitter

Varios se mostraron a favor de esta venta fraccionada: “Según otro punto de vista, el mundo es más dinámico, también en el súper: entras, tomas solo lo que necesitas para una vianda y seguir trabajando o viajando, es evolución en los alimentos, comida rápida”, sostuvo Raúl.

Otro usuario lo vio como una buena manera de comer poco si tenés impedimentos médicos: “Tengo un par de amigos hipertensos que no pueden ni ver los embutidos y esto les resuelve el tema. Se compran un salame y se lo comen entero, así las dos fetas y listo”.

Mientras que otro, festejó esta opción para comprar lo justo y necesario para “agregarle a una muzza congelada y hacer una calabresasin desperdiciar si no son de consumir este tipo de alimentos.