La Provincia puso en marcha el Proyecto Solar Distribuido de Jujuy

Se trata de un ambicioso un proyecto de generación distribuida con pequeños parques solares emplazados en el interior jujeño.

Con la protocolización del acta de inicio de obras, se puso en marcha este martes la construcción del parque solar "Cannava".
Con la protocolización del acta de inicio de obras, se puso en marcha este martes la construcción del parque solar "Cannava". Foto: Vía Jujuy

El gobernador Gerardo Morales firmó este martes el acta de inicio de obra del complejo fotovoltaico “Cannava” que producirá en la finca El Pongo seis megavatios (mw) de energía limpia a utilizar localmente, a través de la red de distribución de la proveedora privada. Se trata del primero de ocho complejos fotovoltaicos de entre tres y nueve megavatios de potencia, integrados en un proyecto de “generación solar distribuida” para distintos puntos de la provincia.

El proyecto, de iniciativa privada, tiene el propósito de que la energía a generarse se consuma en espacios geográficos contiguos, evitando así el uso estructuras de transporte y transformación, y reduciendo costos, según destacaron las autoridades durante la firma del acta de inicio de obras del primer complejo, que se construirá en la mencionada finca de administración estatal.

UN MODELO DIFERENTE

El parque solar contará con una capacidad de generación de seis megavatios de energía limpia, a utilizarse localmente a través de la red de distribución de la empresa proveedora Ejesa, abasteciendo principalmente a Cannava, la estatal jujeña de producción de cannabis medicinal.

Autoridades provinciales, legisladores y directivos de las empresas involucradas en el proyecto energético, presentes en el acto de inicio de obras en El Pongo.
Autoridades provinciales, legisladores y directivos de las empresas involucradas en el proyecto energético, presentes en el acto de inicio de obras en El Pongo. Foto: Vía Jujuy

Al acta correspondiente la suscribieron, además de Morales, el presidente del directorio de Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), Felipe Albornoz, y el representante legal de la empresa adjudicataria Juan F. Secco.

“Arrancamos con un modelo de generación diferente, que se complementa con Cauchari que es cien por ciento público”, explicó el Gobernador al señalar virtudes del proyecto, que una vez completado alcanzará una producción acumulada de 96 megavatios para consumir en Jujuy.

“Los jujeños tendremos que acostumbrarnos a ver diversas plantas solares para abastecer a la provincia, con una tarifa del orden del treinta por ciento más barata, persiguiendo el objetivo de llegar al cincuenta por ciento, con miras a trasladar al comercio y la industria”, agregó el mandatario.

Dijo también que no es “casual” la localización de la primera planta en proximidades del complejo industrial de Cannava, sino que la intención es “dotarla de toda la sustentabilidad”.

“Todo el proceso industrial de Cannava se sostendrá con esta energía renovable”, completó Morales al respecto.

Siguiendo con el tema energía, trajo a colación la gestión en torno a otros proyectos relacionados, como el de “mil megavatios para el Norte Grande, de los cuales Jujuy tendrá cien megavatios”, resaltó.

NOTICIAS DE CAUCHARI

Sobre el parque solar Cauchari, que actualmente produce 300 megavatios de potencia, recordó que el Gobierno nacional ya firmó la autorización para su ampliación en 200 megavatios y en consecuencia ya se presentó la documentación pertinente ante la Embajada de China con el objetivo de acceder a un nuevo crédito del Eximbank, el principal banco de ese país.

“Eximbank financiará el cien por ciento de la ampliación de la planta, con la posibilidad de que la tasa de interés sea del dos por ciento, es decir menor al tres por ciento de la primera fase de Cauchari”, hizo notar finalmente.

"El próximo objetivo es generar trabajo para resolver la pobreza, porque el asistencialismo lo único que hace es sostener el nivel de pobreza", dijo Morales en el inicio de la construcción del Parque Solar Cannava.
"El próximo objetivo es generar trabajo para resolver la pobreza, porque el asistencialismo lo único que hace es sostener el nivel de pobreza", dijo Morales en el inicio de la construcción del Parque Solar Cannava. Foto: Vía Jujuy

Por su parte, el presidente de Jemse se refirió al proyecto de generación solar distribuida y puso en valor que se trata de una iniciativa privada licitada a través de la empresa a su cargo.

Apuntó que la construcción de cada planta demandará un plazo de entre seis y diez meses, contemplándose “la ejecución conjunta de distintas plantas en varios frentes”, dijo Albornoz.

Los ocho complejos estarán estratégicamente ubicados dentro del territorio provincial, totalizando en una primera etapa una capacidad de generación de 48 megavatios de energía verde de fuente fotovoltaica, destinados al sistema interconectado provincial, con una inversión de aproximadamente US$ 55 millones.

Además del parque solar “Cannava” en la finca El Pongo, los otros serán construidos en las localidades de Caimancito (7,5 Mw); Chalicán (7,5 Mw); Rodeito (3 Mw); Humahuaca (6 Mw); El Carmen (3 Mw); Los Lapachos (6 Mw); y en el Parque Industrial Perico (9 Mw).