La ciudad se prepara para recordar el Éxodo Jujeño este martes y miércoles

Los capitalinos evocarán la epopeya de agosto de 1812 con la marcha evocativa y la quema simbólica de casas y sembradíos.

La dolorosa partida hacia al sur, con la incertidumbre de un regreso incierto, es evocada con profundo sentimiento por el pueblo jujeño cada año.
La dolorosa partida hacia al sur, con la incertidumbre de un regreso incierto, es evocada con profundo sentimiento por el pueblo jujeño cada año. Foto: Vía Jujuy

La marcha evocativa del Éxodo Jujeño de 1812 se realizará este martes a partir de las 19:00 por calles del centro de San Salvador de Jujuy, por donde harán su paso mujeres, hombres y niños ataviados con ropajes de la época, a pie, a caballo y en carretas, simulando la partida del pueblo que abandonó sus pertenencias y bienes en uno de los actos más heroicos de la historia argentina.

La actividad recordatoria, organizada por la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, busca renovar el profundo sentir patriótico de los antepasados durante la lucha independentista y se trata de una recreación de la que toman parte centenares de personas de todas las edades y que cada año atrae más el interés de visitantes y viajeros que llegan a Jujuy en agosto para vivenciar estos eventos.

Cada año, una vibrante representación vuelve a poner al general Belgrano ante los pobladores jujeños, haciéndoles saber que para defender a la patria naciente, deberían dejar el terruño, en una estrategia que resultaría determinante en la guerra por la independencia.
Cada año, una vibrante representación vuelve a poner al general Belgrano ante los pobladores jujeños, haciéndoles saber que para defender a la patria naciente, deberían dejar el terruño, en una estrategia que resultaría determinante en la guerra por la independencia. Foto: Vía Jujuy

A diferencia de otros años, esta vez la marcha no se realizará en el parque lineal Xibi Xibi, para conservar la fisonomía del lugar, pero se dispuso como tradicionalmente se hace, sobre el hecho del río, la quema simbólica de sembradíos y casas -chozas de madera y paja- que sintetiza los aciagos momentos que vivieron los pobladores de aquella época.

La marcha, que comenzará desde el extremo oeste del parque San Martín y llegará hasta el puente Gorriti, con desconcentración hacia la Plaza de los Inmigrantes, será encabezada por un émulo del general Manuel Belgrano y conmemora el accionar del pueblo jujeño que recibió la orden de abandonar sus casas y dejar tierra arrasada al enemigo.

Gráfico que muestra el trayecto diagramado para la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño, a realizarse este martes en San Salvador de Jujuy.
Gráfico que muestra el trayecto diagramado para la Marcha Evocativa del Éxodo Jujeño, a realizarse este martes en San Salvador de Jujuy. Foto: Vía Jujuy

En el tramo final de la evocación se dará lectura al bando del general Belgrano que dispuso la retirada del pueblo.

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la municipalidad local informó que la Marcha Evocativa comenzará su trayecto en la avenida Córdoba para continuar por calle Salta, rotonda del puente San Martín, Urquiza, Canónigo Gorriti, puente Gorriti, y desconcentración en calle Jorge Newbery, con dirección hacia la Plaza de los Inmigrantes.

ACTO CENTRAL Y DESFILE MULTITUDINARIO

Los actos centrales de la recordación del Éxodo Jujeño serán el miércoles desde las 8:30 en la plaza Belgrano presididos por las principales autoridades de la Provincia y la Municipalidad local, para luego desarrollarse a partir de las 10:00 el desfile cívico militar y gaucho en la avenida Forestal del barrio Alto Comedero, con la participación de decenas de delegaciones de esta capital, el interior jujeño e incluso otras procedentes de provincias vecinas.

A 211 años del Éxodo Jujeño, la comunidad recordará este martes la gloriosa epopeya.
A 211 años del Éxodo Jujeño, la comunidad recordará este martes la gloriosa epopeya. Foto: Vía Jujuy

También es parte de las actividades conmemorativas la tradicional Feria de Comida Regional “Los Hornitos”, que se extenderá hasta el miércoles en el Centro Cultural “Manuel Belgrano” y que ofrece al público un patio gastronómico a cargo de emprendedores del rubro y una cartelera de espectáculos con más de treinta grupos musicales y ocho ballets.