La amenaza del dengue se potencia con las lluvias en Jujuy

La enfermedad puede ser grave e incluso mortal, por lo que es necesario combatir al mosquito transmisor.

Las precipitaciones pluviales características de esta época en la zona favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue por lo que se debe eliminar recipientes que permanecen a la intemperie.
Las precipitaciones pluviales características de esta época en la zona favorecen la proliferación del mosquito transmisor del dengue por lo que se debe eliminar recipientes que permanecen a la intemperie. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

Las persistentes lluvias que vienen cayendo en Jujuy en los últimos días están significando una inmejorable oportunidad para la proliferación del mosquito transmisor del dengue, una enfermedad similar a la gripe que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos, según precisa la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Frente a esta circunstancias, el Ministerio de Salud provincial puso en marcha un plan de acción para reforzar las medidas de prevención, exhortando a los vecinos a profundizar los cuidados en el hogar realizando tareas de limpieza, en especial efectuando desmalezamientos y descacharrados, para eliminar potenciales criaderos, es decir objetos rígidos de formato cóncavo y cualquier tamaño que puedan acumular agua de lluvia, como tarros, botellas, tapitas de gaseosas, recipientes abiertos, neumáticos en desuso, cuencos, floreros, envases plásticos o metálicos sin tapa, partes de aparatos o de electrodomésticos inutilizados, etc.

El Ministerio de Ambiente de la Provincia entregó a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy equipamiento para la lucha contra el dengue. Los elementos fueron distribuidos entre los equipos de la Secretaría de Servicios Públicos y la Delegación Municipal de Alto Comedero.
El Ministerio de Ambiente de la Provincia entregó a la Municipalidad de San Salvador de Jujuy equipamiento para la lucha contra el dengue. Los elementos fueron distribuidos entre los equipos de la Secretaría de Servicios Públicos y la Delegación Municipal de Alto Comedero. Foto: (Archivo Vía Jujuy)

“Las actuales condiciones del clima son las más favorables para la cría del Aedes Aegypti, el mosquito transmisor del dengue, y esto se acentúa luego de varias jornadas de lluvias, ascenso de las temperaturas y humedad”, describió la subdirectora provincial de Epidemiología, Fabiana Vaca.

Hasta el momento “Jujuy no tiene casos confirmados”, indicó la funcionaria, pero advirtió que “se debe reforzar los cuidados ante las variaciones en aumento de los índices aédicos, es decir mayor presencia del insecto”.

En ese sentido, la doctora Vaca señaló que en las últimas semanas se viene realizando operativos de “descacharrado domiciliario” mediante los cuales los vecinos pueden deshacerse de todos aquellos objetos que puedan acumular agua y convertirse en criaderos, así como el desmalezado de patios, jardines y terrenos.

Fabiana Vaca, subdirectora provincial de Epidemiología, de Jujuy.
Fabiana Vaca, subdirectora provincial de Epidemiología, de Jujuy.

El dengue puede ser grave e incluso mortal y requiere de aislamiento para evitar que un mosquito pique a una persona infectada, transmitiendo a su vez la infección a otras personas. Una vez adquirido, puede provocar fiebre, dolores de cabeza, muscular, articular o retro-ocular, sarpullido y/o trastornos hemorrágicos, por lo que ante cualquiera de estos síntomas se debe realizar la consulta médica inmediata.

En este contexto, agentes del área de Vectores del Ministerio de Salud realizan tareas de prevención en sectores barriales y domicilios de San Salvador de Jujuy, donde previa identificación oficial, ingresan para efectuar una evaluación de los índices aédicos.

Advierten las autoridades sanitarias locales que es necesario el compromiso de la población en la lucha contra el mosquito transmisor.
Advierten las autoridades sanitarias locales que es necesario el compromiso de la población en la lucha contra el mosquito transmisor. Foto: (Prensa Salud Jujuy)

En el transcurso de las acciones articuladas junto al área de APS (Atención Primaria de la Salud) y las autoridades municipales, los vecinos reciben consejos sobre el cuidado en el hogar para combatir al vector, como dónde buscar las larvas del mosquito y cuáles objetos deben ser descartados.

El cronograma de recorridos tendrá continuidad este jueves y viernes en el barrio 370 Viviendas de Alto Comedero; mientras que el lunes 18 continuará en el barrio 8 de Marzo; martes 19 y miércoles 20 en Sector B1 de Alto Comedero; jueves 21 y viernes 22 de enero en Sector B2.

Luego, para los días lunes 25 y martes 26 se prevé trabajar en el Sector B3 de Alto Comedero; miércoles 27 y jueves 28 de enero en Sector B4, finalizando el viernes 29 en Sector B5.