Es diciembre y ya hay aroma a carnaval en la Quebrada de Humahuaca

Comparsas de Maimará preparan para el 1 domingo de enero la chaya de mojones, ceremonia que se prolonga en fiesta popular.

Una comitiva maimareña llegó a la capital provincial para hacer oficial el anuncio de la chaya de mojones el próximo domingo en aquella localidad.
Una comitiva maimareña llegó a la capital provincial para hacer oficial el anuncio de la chaya de mojones el próximo domingo en aquella localidad. Foto: Vía Jujuy

Comparsas y agrupaciones carnavaleras de Maimará -localidad de la Quebrada de Humahuaca, en Jujuy- celebrarán el comienzo de año el próximo domingo con la ya tradicional chaya de mojones, una actividad que se presenta como un anticipo del Carnaval y que convoca a una verdadera multitud de unas ochenta mil personas.

La presentación de la “Chaya de Mojones de Maimará” se realizó este martes en el Centro Cultural “Culturarte” de San Salvador de Jujuy, con la presencia de la intendente de Maimará Susana Pietro quien invitó al público “a divertirse sanamente” y apuntó que se implementará un dispositivo de seguridad con policía y bomberos para facilitar la llegada del público a cada lugar de festejo.

Las imágenes son elocuentes: miles de personas se reúnen cada 1 de enero en Maimará para animar una "previa" del carnaval quebradeño.
Las imágenes son elocuentes: miles de personas se reúnen cada 1 de enero en Maimará para animar una "previa" del carnaval quebradeño. Foto: Vía Jujuy

“Somos cinco agrupaciones las que generamos todo esto que comenzó hace más de treinta años y fue creciendo en popularidad”, indicó el presidente de la Agrupación Maimareña Casastchok, Federico Gutiérrez.

¿QUÉ ES LA CHAYA DE MOJONES?

El 1 de enero es una fecha especial para la chaya de mojones en Jujuy para pedir un nuevo año con trabajo, salud y protección para todas las familias, e incluso se formula promesas por parte de las comparsas.

La chaya es una ceremonia ancestral en la que se da de beber a la tierra, se agradece y se pide a la Pachamama que brinde protección en el próximo Carnaval.

De la celebración participan no solo los socios y simpatizantes de cada comparsa o agrupación sino también turistas nacionales e internacionales que llegan especialmente a Maimará para participar activamente de estos festejos.

TRANSPORTE ESPECIAL A MAIMARÁ

La Dirección Provincial de Transporte acordó con las empresas del rubro la implementación de servicios especiales para ese día, con puntos de partida desde Perico, San Salvador y Humahuaca, con destino final Maimará. De tal manera, el costo del pasaje de ida será $1.500, $1.000 y $700, respectivamente.

“El festejo se realiza con serpentina, talco, nieve (en aerosol) y se chaya el mojón con vino, cerveza y chicha. Alrededor de las 18:00 se sale en fila hacia el tinglado municipal para continuar con una fiesta bailable con la actuación de artistas locales y nacionales”, describió Gutiérrez.

La intendente de Maimará, Susana Pietro, encabezó la presentación oficial de los festejos del 1 de enero, por la tradicional chaya de mojones en ese localidad.
La intendente de Maimará, Susana Pietro, encabezó la presentación oficial de los festejos del 1 de enero, por la tradicional chaya de mojones en ese localidad. Foto: Vía Jujuy

Cada comparsa o agrupación se organiza con tiempo para chayar su mojón ubicado al aire libre, para luego continuar con bailes -uno de los más populares se realiza en el club Unión Deportiva Maimará- que se extienden hasta el amanecer.

La agrupación Los Ácidos convocó a sus simpatizantes para celebrar en el mojón desde las 15:00 y a la noche harán una “peña bailable carnavalera”, mientras que la comparsa Cerro Negro se concentrará a las 10:00 en el mojón para luego trasladarse hasta un salón y cerrar con un baile popular hasta las 05:00.

En Maimará -ubicada a 77 km de San Salvador de Jujuy- también festejarán el 1 de enero las comparsas Avenida Mayo, Corazones Alegres y los Poo.

La fecha también convoca en sus mojones a comparsas y agrupaciones de Purmamarca, Huacalera, Tilcara, Humahuaca y Uquía, aunque aún no tienen el mismo volumen de convocatoria de público que Maimará.

Con información de Télam