Ucrania asegura que está recuperando territorios ocupados por Rusia

Volodimir Zelenski dijo que la contraofensiva militar lanzada en junio logró avances significativos. Fuerzas rusas derribaron drones navales en Crimea.

Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, aseguró este sábado que la contraofensiva militar ucraniana lanzada en junio logró avances importantes para “liberar” los territorios ocupados por fuerzas rusas.

“Las fuerzas ucranianas están avanzando. A pesar de todo y digan lo que digan, estamos avanzando y eso es lo más importante. Estamos avanzando”, reiteró el mandatario ucraniano en su cuenta de Telegram.

De ese modo salió al cruce de expertos occidentales que coinciden en sus críticas sobre el lento progreso de la contraofensiva militar ucraniana a pesar del apoyo militar de Estados Unidos y sus aliados.

En respuesta, Zelenski argumentó que el contraataque militar ucraniano iniciado en junio “no es una película de Hollywood”, al mismo tiempo que resaltó que hay vidas en juego.

El objetivo final es recuperar el control de las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, así como la península de Crimea, anexionada por Rusia en 2014.

Drones, abajo

Precisamente en este último territorio en disputa las fuerzas rusas destruyeron tres drones navales utilizados para atacar un puente que une Rusia con la anexionada península de Crimea, lo que obligó a cerrar temporalmente la infraestructura por tercera vez en menos de un año, aseguró este sábado el Ministerio de Defensa ruso.

Uno de los vehículos aéreos no tripulados fue destruido el viernes en la noche y los otros dos este sábado a primera hora, según la cartera de referencia.

El puente Kerch, una ruta de suministro esencial para las fuerzas del Kremlin en la guerra con Ucrania, ha sido atacado en varias oportunidades desde que Rusia inició la invasión de su país vecino.

En octubre de 2022, una explosión que según las autoridades rusas estuvo causada por un camión bomba, dejó tres fallecidos. Otro ataque en julio mató a una pareja y causó heridas graves a su hija, además de dejar un tramo de la calzada peligrosamente colgado de la estructura.

Silencio en Kiev

Las autoridades ucranianas, que suelen evitar realizar comentarios acerca de los ataques en suelo ruso, tampoco se pronunciaron acerca de estos episodios. Los ataques con aviones no tripulados y los bombardeos en las regiones fronterizas rusas son cada vez más habituales.

Por otra parte, cuatro personas sufrieron heridas en un bombardeo ucraniano sobre la ciudad oriental de Donetsk, reportó este sábado el alcalde designado por Moscú, Aleksei Kulemzin. Donetsk es la capital de la provincia oriental homónima, una de las cuatro regiones anexionadas ilegalmente por el Kremlin en septiembre. La ciudad quedó en manos de los separatistas prorrusos en 2014.

El ejército ucraniano explicó en su parte diario que en las últimas 24 horas Rusia lanzó cuatro ataques con misiles y 39 ataques aéreos, además de 42 ataques desde lanzacohetes múltiples. En tanto, el alcalde de Krivói Rog, Oleksandr Vilkul, dijo que las defensas antiaéreas de la ciudad donde nació el presidente, Volodimir Zelenski, habrían frustrado un ataque, pero no ofreció más detalles.

Riesgos de división

Por otra parte, funcionarios militares británicos dijeron en la víspera que Rusia corre el riesgo de dividir sus fuerzas en un intento por impedir el avance de las tropas de Kiev en el sur de Ucrania. De acuerdo con la inteligencia británica, las fuerzas ucranianas han continuado con su ofensiva en el eje de Orikhiv, en el sur del país, donde algunas de sus unidades alcanzaron la primera línea defensiva rusa.

Por último, la viceministra ucraniana de Defensa, Hanna Maliar, afirmó que las tropas de su país estaban avanzando en la región de Zaporiyia.