La nueva burbuja en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, en detalle

El gobierno bonaerense dio los nuevos protocolos ante un caso sospechoso de Coronavirus. Además, informó que se quitará el barbijo cuando el 50% de los chicos de entre 3 y 17 años tengan al menos una dosis.

El barbijo en las escuelas tiene sus días contados en las escuelas de la provincia de Buenos Aires, ya que gracias al avance de la campaña de vacunación contra el Coronavirus y la caída de contagios, las autoridades informaron que se levantará el uso de las máscaras fasciales en los espacios abiertos.

///Mirá también: Es ley el Etiquetado Frontal: cuándo entra en vigencia y cómo se aplicarán los octógonos negros

La restricción, que todavía está en pie, va a levantarse cuando la población total de “3 a 17 años de la Provincia alcance la cobertura de vacunación del 50%, con al menos una dosis”. La administración de Axel Kicillof informó que el momento en que se llegue a esa meta lo anunciará y a partir de entonces regirán las nuevas reglas.

Cuáles son los cambios y cómo será la nueva burbuja

La Dirección General de Cultura y Educación dispuso nuevos lineamientos para la presencialidad de clases en la provincia de Buenos Aires. Los alumnos de 3 a 17 años dejarán de utilizar barbijos cuando lleguen al 50% de vacunados con primeras dosis.

Al mismo tiempo se aprobaron cambios en las medidas de aislamiento al producirse un caso sospechoso de Coronavirus confirmado en estudiantes, docentes y trabajadores de la escuela.

A partir de ahora, ante la presencia de un caso sospechoso se aguardará el resultado de la prueba de laboratorio para la adopción de la conducta de aislamiento del grupo, extremando las medidas de cuidado.

Si el caso se confirma y es docente, habiéndose mantenido el distanciamiento preventivo y utilizado el equipo de protección personal adecuado desde las 48 horas antes de tener síntomas o de la realización del test, se aísla solamente el caso confirmado, sin que se requiera el aislamiento de los cursos con los que haya estado.

Si el caso confirmado por laboratorio es de un estudiante, se deberá aislar a los alumnos del grupo al cual pertenece, toda vez que hayan estado en contacto estrecho desde 48 horas antes del inicio del síntoma o de la toma de la muestra.

Cómo actuar ante contactos estrechos

Los contactos estrechos de un caso confirmado podrán regresar luego de los últimos 10 días del último contacto o con resultado negativo del test realizado a partir del séptimo día desde el último contacto con la persona con Coronavirus. De todas formas, recomiendan que los contactos estrechos se realicen hisopados.

El Ministerio de Educación bonaerense informó que la medida se adaptó “a partir del gran avance de la campaña de vacunación, la actual situación epidemiológica alcanzada y el cumplimiento de las medidas de cuidado en las escuelas”.

Añadieron que “en todos los establecimientos educativos de la provincia de Buenos Aires se continuará con todas las medidas para la presencialidad plena y cuidada: la ventilación permanente de las aulas y espacios comunes, la distancia de dos metros con las y los docentes, la higiene de manos en forma frecuente, la limpieza y desinfección de los espacios físicos y las acciones de vigilancia epidemiológica activa, entre otras”.

Fin a los ingresos escalonados

Las nuevas decisiones que tomó la cartera educativa bonaerense deja de lado el ingreso y egreso escalonado y no se tomará más la temperatura al ingresar a la escuela. Sin embargo, informaron que las escuelas de gestión estatal mantendrán la utilización de los medidores de dióxido de carbono para verificar la correcta ventilación de los ambientes.