Gualeguaychú producirá y distribuirá gratuitamente repelente para mosquitos

En el marco de la transmisión comunitaria de dengue en la ciudad, la Subsecretaría de Salud municipal y la Facultad de Bromatología (UNER), trabajan a contrarreloj para su distribución.

Gualeguaychú producirá y distribuirá gratuitamente repelente para mosquitos. (Foto ilustrativa, EFE)
Gualeguaychú producirá y distribuirá gratuitamente repelente para mosquitos. (Foto ilustrativa, EFE)

Como parte de las estrategias que el Municipio de Gualeguaychú viene llevando a cabo para combatir el dengue en la ciudad, la subsecretaría de Salud se puso en contacto con la Facultad de Bromatología de la Universidad Nacional de Entre Ríos, con el objetivo de colaborar en el desarrollo, producción y distribución de un repelente local para mosquitos.

Alerta en Gualeguaychú por la proliferación del Dengue: hay más de 70 personas en estudio

La iniciativa, que forma parte de un proyecto de extensión de la Facultad de Bromatología y coordinado por la farmacéutica Silvina Cabrera, se trabaja con los estudiantes de la UNER, que ya han tenido una experiencia anterior en la elaboración y entrega de repelente para mosquitos.

Gualeguaychú producirá y distribuirá gratuitamente repelente para mosquitos. Foto ilustrativa.
Gualeguaychú producirá y distribuirá gratuitamente repelente para mosquitos. Foto ilustrativa. Foto: Liudmila Chernetska

En esta oportunidad, ellos serán nuevamente los encargados de formular y preparar este repelente que será distribuido en la ciudad. Por su parte, la municipalidad será la encargada de proveer los insumos necesarios para la elaboración y su posterior distribución de forma gratuita.

El producto tendrá como principio activo el mismo compuesto que se utiliza en los que se comercializan, y su fórmula será concentrada para lograr una mayor permanencia.

Se indicó además que el producto de elaboración local, no contiene citronela, y está hecho en base a dietiltoluamida que es el compuesto activo, más otros como el alcohol y glicerina.

Este trabajo tiene como resultado una importante reducción en la estructura de costos de la producción del repelente, y, además, la posibilidad de ampliar el desarrollo efectivo de esta política de salud pública para beneficio de toda la comunidad en el marco de la transmisión comunitaria de dengue.