Alerta por los aumentos de casos de dengue en Entre Ríos

Desde el Ministerio de Salud alertan a la población y recuerdan formas de prevenir contagios.

Dengue en Gualeguaychú (imagen ilustrativa)\nCrédito: web
Dengue en Gualeguaychú (imagen ilustrativa)\nCrédito: web

Respecto a la situación del dengue en la provincia en la provincia de Entre Ríos, se recordó que se está atravesando una época del año en la que se intensifican los casos de dengue. Desde el Ministerio de Salud, junto a diferentes municipios, se trabaja para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en la provincia.

Por el tema, la ministra de Salud de Entre Ríos Sonia Velázquez, se refirió al aumento de los casos de dengue en el país y en la provincia. Asimismo, señaló que la cartera se encuentra trabajando junto a los equipos de diferentes municipios para prevenir, monitorear y contener los focos registrados en Entre Ríos.

Dengue, enfermedad ocasionada por el mosquito Aedes aegypti
Dengue, enfermedad ocasionada por el mosquito Aedes aegypti

Dengue: ya hay al menos 25 muertes en Argentina

El brote parece mostrar un comportamiento similar a 2020, si bien a nivel provincia todavía se registran menos casos que en aquella oportunidad; pero en el nivel nacional ya tenemos jurisdicciones con una cantidad de casos que han encendido las alertas, sobre todo por los fallecimientos que se han presentado en las provincias del norte y en otras jurisdicciones”, señaló la ministra.

Respecto a los casos confirmados en Entre Ríos, Velázquez precisó que hasta la mañana de este martes la provincia registraba 146 casos, de los cuales la mayoría eran autóctonos y 14 importados. A su vez, aclaró que estas cifras se actualizan cada día a partir de los nuevos casos que arrojan los resultados de las muestras en estudio, datos que se ven reflejados en el monitor en las primeras horas de la tarde.

En relación a la primera víctima fatal reportado por una clínica privada de la capital provincial del deceso de una persona joven, de más de 40 años. La paciente había ingresado con un cuadro neurológico e infeccioso y los análisis de laboratorio resultaron positivos para dengue.

Particularidades de la transmisión de esta enfermedad viral

Hay que tener presente que el dengue no se transmite de persona a persona, sino que lo hace por medio de la picadura del mosquito vector aedes aegypti, el cual primero se alimenta de una persona infectada y luego pica a otra sana, transmitiendo así la enfermedad”. Por eso, y por las características distintivas de este mosquito (que tiene hábitos domiciliarios) es que resulta tan importante la actitud de las personas para implementar y sostener las medidas de cuidado.

“Nosotros seguimos trabajando con las medidas preventivas, estando alertas principalmente en los lugares donde se han presentado focos; estamos realizando bloqueos, sobre todo a partir de los casos que presentan nexos epidemiológicos y por lo tanto se está trabajando muchísimo con las municipalidades, con las que se hizo un fuerte abordaje en las instancias preventivas”, completó la funcionaria de salud.