Mattiauda asegura que el gobierno de Bordet hace la plancha

las cuentas de la provincia no están ordenadas y por ello el legislador acusó al gobierno de no decirles la verdad a los entrerrianos.

Mattiauda - Bordet\nCrédito: La Región
Mattiauda - Bordet\nCrédito: La Región

El senador por el departamento Gualeguaychú, Nicolás Mattiauda (Cambiemos), advierte sobre el desequilibrio presupuestario que tiene Entre Ríos.

Senador Nicolás Mattiauda
Crédito: Senado Provincial
Senador Nicolás Mattiauda Crédito: Senado Provincial

Según plantea el legislador "las cuentas de la provincia no están ordenadas" y por ello acusó al gobierno de "no decirles la verdad a los entrerrianos".

En declaraciones periodisticas, el legislador aseguró que "es una mentira" que las finanzas de Entre Ríos están ordenadas, y en ese sentido argumentó que el gobernador, Gustavo Bordet, "tuvo que reconocer" que recibió una provincia "quebrada por el desmanejo y el despilfarro de la gestión del gran soñador (Sergio) Urribarri".

"Creemos que es tiempo de decir la verdad y contar cuál es la realidad de la provincia", remarcó Mattiauda y agregó que la gestión de Bordet "se limita al pago de salarios de los empleados" ya que así lo determina el 70% del presupuesto.

El senador y candidato a diputado provincial

enumeró

que en Entre Ríos “

los patrulleros tienen dos litros de combustible por día para circular

, las escuelas cuentan con una partida de 400 pesos mensuales por turno para mantenimiento y limpieza, y los hospitales no funcionan sin el apoyo de una cooperadora”.

“No hay ninguna institución que preste servicios para el ciudadano que no necesite el acompañamiento de una cooperadora, no hay comisarías que no funcionen o cuarteles de bomberos que subsistan sin la colaboración de los vecinos”, remarcó y sentenció: “

es una clara muestra que el gobierno hace la plancha

y vemos como nos vamos comiendo el patrimonio de la provincia”.

Asimismo, Mattiauda

cuestionó

la falta de generación de empleo privado en Entre Ríos debido a la “

falta de inversiones que lo promuevan

” y manifestó preocupación porque “no se han encontrado las herramientas del desarrollo para que sea atractiva para las inversiones”.

Remarcó, uno de los principales problemas que se presenta para el desarrollo productivo de Entre Ríos es “

la alta carga impositiva

que tiene para sostener el funcionamiento del Estado”, y agregó que “la falta de infraestructura es una demostración de que el gobierno provincial no ha generado las condiciones necesarias para recibir las inversiones”.

“Tenemos una provincia con la mejor distribución demográfica, rica en recursos naturales y humanos, pero lamentablemente cuando uno la recorre se da cuenta del atraso que tiene respecto a Córdoba o Santa Fe”, sentenció el senador.