Torta chajá: receta y paso a paso de este clásico uruguayo

Cómo hacer este postre que incluye crema, vainillas, duraznos y dulce de leche.

Una delicia uruguaya apta para todos los gustos.
Una delicia uruguaya apta para todos los gustos. Foto: desconocido

La repostería uruguaya se distingue por sus sabores auténticos y el Chajá se alza como uno de sus íconos más deliciosos. Descubrí la receta de este postre típico, un favorito que cautiva con su esponjosidad y sabor único. Su textura esponjosa, combinada con la suavidad del dulce de leche y la frescura de los duraznos, lo convierte en una experiencia sensorial única y deliciosa que invita a ser compartida en cualquier celebración o simplemente para disfrutar en momentos especiales.

Una delicia uruguaya apta para todos los gustos.
Una delicia uruguaya apta para todos los gustos. Foto: desconocido

RECETA DE LA TORTA CHAJÁ

Ingredientes

  • 500 ml de crema de leche
  • 100 g de azúcar
  • Esencia de vainilla
  • Vainillas aprox 2 paquetes
  • Duraznos en almíbar (aprox 1/2 lata)
  • Oporto
  • Dulce de leche repostero 300 g
  • Merenguitos c/n

PASO A PASO

  • Disponer las vainillas en una fuente con la altura suficiente para armar las distintas capas del postre-
  • Para el relleno, mezclar el dulce de leche con los duraznos picados en trozos pequeños y extender la mezcla de dulce de leche y duraznos.
  • Colocar otra capa de vainillas y repetir el procedimiento.
  • Cubrir con la última capa de bizcochuelo y esparcir la crema batida sobre la superficie.
  • Decorar con almendras fileteadas tostadas.

ORIGEN DEL POSTRE CHAJÁ

La torta Chajá tiene su origen en Uruguay y data de 1927, cuando Orlando Castellano, propietario de la Confitería “Las Familias”, en el departamento de Paysandú, tuvo una idea que se volvió parte de la historia.

El nombre de este manjar, que se consume en Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay ya que es riquísimo y muy fácil de hacer, surgió anecdóticamente relacionando el postre con un pájaro autóctono de la zona, el chajá.