Brindis nacional: en el Día del Vino Argentino, las mejores opciones para un buen maridaje

Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino, uno de los orgullos nacionales. En este día, te traemos opciones para combinarlos de la mejor manera.

Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino
Cada 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino

Argentina, tierra de paisajes vastos y cultura rica, tiene una razón más para celebrar: el Día del Vino Argentino, una festividad que rinde homenaje a la tradición vinícola del país. Cada 24 de noviembre, los amantes del buen vino se unen para conmemorar la diversidad de cepas y la excelencia enológica que ha colocado a Argentina en el mapa mundial del vino. Pero, ¿por qué esta fecha en particular?

Un brindis por la historia: por qué se celebra el Día del Vino Argentino el 24 de noviembre

Esta fecha se estableció a partir de la Ley N.º 26.870 que declaró al vino como una bebida nacional en el año 2013.

Aunque en 2010 tuvo el primer reconocimiento debido a un decreto presidencial, ley fue aprobada por unanimidad tres años más tarde en el Congreso. La medida busca promover y revalorizar el producto que es reconocido a nivel mundial.

Argentina: tierra de cepas y sabores únicos

Argentina se enorgullece de sus viñedos, que se extienden desde las alturas de Salta hasta la Patagonia, ofreciendo una variedad única de climas y suelos que dan lugar a vinos con personalidad propia. Desde el icónico Malbec hasta el elegante Torrontés, la diversidad de cepas es un reflejo del vasto territorio argentino y su compromiso con la calidad.

Maridajes deliciosos y únicos entre quesos y vinos/Foto: Pinterest
Maridajes deliciosos y únicos entre quesos y vinos/Foto: Pinterest

Guía básica de maridaje del vino argentino

Una celebración del Día del Vino Argentino no estaría completa sin explorar las delicias del maridaje. Aquí hay una guía básica para disfrutar al máximo de tus vinos argentinos favoritos:

  • Malbec con Asado: El Malbec argentino, conocido por su intensidad y robustez, encuentra su pareja ideal en un buen asado argentino. Las notas frutales y especiadas de este vino complementan a la perfección la sazón de las carnes a la parrilla.
  • Torrontés con Ceviche: Para aquellos que prefieren blancos, el Torrontés es una elección excelente. Sus notas florales y cítricas hacen una combinación refrescante con platos de pescado, como el ceviche, realzando los sabores frescos y la acidez.
  • Cabernet Sauvignon con Quesos Añejos: El Cabernet Sauvignon argentino, con su estructura y taninos firmes, marida a la perfección con quesos añejos. La intensidad del vino equilibra la riqueza y la complejidad de los quesos más fuertes.
  • Chardonnay con Pasta Alfredo: Si buscas un maridaje para un Chardonnay argentino, opta por una pasta Alfredo. La cremosidad de la pasta se complementa con las notas afrutadas y la textura suave del vino.