Montecarlo: la Asociación de Bomberos Voluntarios dejará de prestar servicios en la localidad

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Montecarlo informó, a través de un comunicado, que dejará de prestar servicios en accidentes de tránsito dentro de la zona urbana y suburbana de la localidad por razones económicas.

Bomberos de Montecarlo dejarán de prestar servicios
Bomberos de Montecarlo dejarán de prestar servicios Foto: El territorio

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Montecarlo informó, a través de un comunicado, que dejará de prestar servicios en accidentes de tránsito dentro de la zona urbana y suburbana de la localidad a partir este sábado por razones económicas y que, además, han expuesto la situación ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal.

Según plantearon en su documento, piden 900 litros de combustible mensual para cubrir la demanda de la localidad y la línea 107 de Salud Pública, en la que es una constante la asistencia con las ambulancias en siniestros viales, que se dan prácticamente a diario y quienes asisten a las víctimas son los bomberos, ya que no se cuenta con la asistencia de la red de traslados del área de Salud.

La comisión directiva expresó en el comunicado que “ante cualquier siniestro los vecinos de Montecarlo y zonas aledañas deberán dirigirse a Salud Pública o a quien corresponda”. Mediante un convenio con la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo Limitada (CEML), los bomberos prestan servicio de ambulancia para los socios que contraten esta opción y abonan mediante sus boletas de servicio. Actualmente el pedido de los Bomberos Voluntarios está siendo evaluado en comisión del Concejo Deliberante.

Tal vez te interese leer: Eldorado: la CEEL y Bomberos Voluntarios asistieron a vecinos del kilómetro 18 con agua potable

Por ordenanza, la Municipalidad de Montecarlo destina un 12% mensual de la Tasa General de Inmuebles, dividido en partes iguales, a los Bomberos Voluntarios, Hogar de Niños y el Hogar de Ancianos. Es decir que con esta reglamentación, la asociación recibe un 4% de aporte mensual de lo recaudado en dichos impuestos.

A esto se suma que los socios de la CEML que opten por ello, realizan un aporte solidario en sus boletas de servicio en el que el mínimo de los residenciales es el valor de un litro de gasoil y el comercial es más alto.

Por otro lado, los Bomberos además hacen actividades para recaudar fondos como el tradicional Bono Aniversario que se vende todos los años, también cuentan con un salón de eventos en el Parque Juan Vortisch, en el que durante la realización de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor brindan servicio de gastronomía y lo recaudado es de la institución.

También, cuentan con el recientemente inaugurado Complejo de Bomberos Voluntarios en el que se brinda alquiler de salón, servicio de catering y, durante la temporada de verano, se ofreció servicio de pileta y próximamente contarán con cabañas. Todo lo recaudado va a la institución para cubrir diversos gastos de mantenimiento, seguro e insumos.

Fuente: El territorio