La pobreza llegó al 37,3% de argentinos, según datos del Indec

Los números corresponden a los datos del segundo semestre del 2021; que son menores a los registrados en el 2020, pero siguen siendo alarmantes: 17 millones de argentinos son pobres.

Indec presentó indicadores de índice de pobreza en Argentina.
Indec presentó indicadores de índice de pobreza en Argentina. Foto: Ramiro Pererya

Este miércoles, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer el porcentaje de pobreza del segundo semestre del 2021: el 37,3% de los argentinos es pobre. En total, el 27,9% de los hogares argentinos no supera la línea de pobreza, de los cuales el 6,1% está por debajo de la línea de indigencia.

El índice de pobreza bajó si se lo compara con los números del primer semestre del año pasado (40,6%) o si se lo compara con el mismo período de tiempo, pero del 2020: 42%. Sin embargo los números siguen siendo elevados y se ubican un 1,3% por encima de lo que se registró en 2019.

El mismo retroceso se registró en cuanto a los hogares de Argentina que están por debajo de la línea de indigencia: en el último informe del 2021 cerró con un 6,1% de hogares indigentes, que incluyen a un 8,2% de personas.

Cómo fue la evolución de la pobreza en Argentina durante el 2021

En el informe de Indec, se detalla que “la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales tanto en los hogares como en las personas”; mientras que la indigencia, bajó pero un 2,1% en los hogares y un 2,5% en relación a las personas afectadas.

El Indec indicó que la pobreza alcanzó al 37,3% de las personas y al 27,9% de los hogares en el segundo semestre del 2021.
El Indec indicó que la pobreza alcanzó al 37,3% de las personas y al 27,9% de los hogares en el segundo semestre del 2021.

Para explicar esta reducción, el ente detalla que “los ingresos en el período estudiado aumentaron más que las canastas”. En el informe se detalla que, en promedio, el ingreso total familiar aumentó un 23,8%; mientras que la canasta, “aumentaron en promedio un 17,9% (Canasta Básica de Alimentos) y 16,5% (Canasta Básica Total)”.

Al mismo tiempo, detallan que la brecha de la pobreza, es decir, “la distancia entre los ingresos y las canastas de los hogares pobres”; la diferencia fue del 36,9%; ya que “el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $46.712; mientras que la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $74.059″.

Cuál es el grupo etario más afectado por la pobreza en Argentina

Presentan indicadores de índice de pobreza en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Presentan indicadores de índice de pobreza en la ciudad de Córdoba. (Ramiro Pereyra / La Voz) Foto: Ramiro Pererya

Los números del segundo semestre, indican que más de la mitad (51,4%) de los niños entre 0 y 14 años son pobres; seguido por la franja de argentinos de 15 a 29 años con el 44,2% y el 32,6% de personas de entre 30 a 64 años. Mientras que de los mayores de 65 años, el 13% está por debajo de la línea de la pobreza.