Guzmán expuso en Diputados sobre el acuerdo con el FMI y alertó sobre un riesgo en la balanza de pagos

El ministro de Economía se presentó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda antes de que el proyecto ingrese al recinto. Cómo será el acuerdo del oficialismo con la oposición para aprobar el tratado con el Fondo.

Massa, Guzmán, Martínez, Heller y Aparicio encabezan reunión en la previa del tratamiento por el acuerdo con el FMI - Gentileza
Massa, Guzmán, Martínez, Heller y Aparicio encabezan reunión en la previa del tratamiento por el acuerdo con el FMI - Gentileza

La Cámara de Diputados comenzó a tratar el proyecto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para refinanciar los U$S 45.000 millones. Mientras tanto, el oficialismo intenta negociar una postura con la oposición para ver qué postura adoptará en el recinto.

Antes del ingreso del proyecto a la Cámara, el presidente Sergio Massa, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunieron con los diputados del Frente de Todos que integren esa comisión para conocer cuál va a ser su postura.

Guzmán expondrá este lunes en la comisión de Presupuesto y Hacienda.
Guzmán expondrá este lunes en la comisión de Presupuesto y Hacienda. Foto: FEDERICO LOPEZ CLARO

En ese sentido, desde la Casa Rosada no quieren sorpresas y que deban enfrentarse con un voto negativo del kirchnerismo más duro, entre los que está Máximo Kirchner, uno de los que ya se mostró en contra del acuerdo.

Mientras tanto, desde la oposición se reunieron durante el domingo para definir la estrategia que tendrá Juntos por el Cambio en el Congreso. La intención es que no apoyar en caso de que haya una fractura en el Frente de Todos, pero tampoco quieren ser los que lo retrasen.

Cómo se tratará el acuerdo con el FMI en la Cámara de Diputados

El proyecto comenzó a debatirse este lunes, desde las 14, en la Comisión de Presupuesto y Hacienda que comanda el oficialista Carlos Heller, con la presencia de Martín Guzmán, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos y el presidente del Banco Central, Miguel Pesce.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, también tendrá su palabra este lunes. (Télam)
El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, también tendrá su palabra este lunes. (Télam)

El martes participarán los sindicatos, donde se destaca la CGT, la UIA y la CTA, junto a otros movimientos sociales. Los gobernadores serán invitados a exponer, mientras que los titulares de la comisión pueden sumar invityados a propuesto de los presidentes de los bloques.

Una vez que se completen estos pasos, la intención es que el miércoles se obtenga el dictamen para que el jueves 10 de marzo comience con el debate en el recinto. Si obtiene el apoyo de la cámara baja, pasará al Senado.

La palabra de Martín Guzmán

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que hoy se empezó a discutir en un plenario de dos comisiones de la Cámara de Diputados, no suma más deuda a la que se busca refinanciar. “No agrega un solo dólar a la deuda que se tomó en 2018. El perímetro de financiamiento del nuevo programa es equivalente a la deuda del programa Stand By, de 44.500 millones de dólares”, dijo Guzmán.

El ministro dijo que el acuerdo busca como objetivo resolver el problema de la deuda, al que calificó de “desestabilizador”.

Martín Guzmán expone en el congreso por la deuda con el FMI
Foto Federico Lopez Claro
Martin Guzman
Martín Guzmán expone en el congreso por la deuda con el FMI Foto Federico Lopez Claro Martin Guzman

“Argentina no cuenta con los recursos para afrontar los pagos del programa firmado en 2018″, reconoció Guzmán.

“Si no se pudiese resolver el problema de balanza de pagos, debido a los pagos programados, se enfrentaría a una situación significativamente peor en el frente cambiario, de la inflación, del empleo y del todo el frente social”, aseguró el ministro.

El país no cuenta con reservas de disponibilidad”, insistió.