Dólar Qatar: el refuerzo del cepo recién entrará en vigencia el jueves, pero el Blue ya saltó $9

En el Gobierno Nacional prevén que la medida se publicará mañana en el Boletín Oficial. Mientras, el dólar informal saltó con fuerza y el CCL avanzó sobre los 308 pesos.

El dólar Blue subió este miércoles $9.
El dólar Blue subió este miércoles $9. Foto: Ramiro Pereyra

El Gobierno Nacional decidió postergar hasta el jueves el lanzamiento del “Dólar Qatar, pero el mercado anticipó su reacción: el dólar Blue acumuló este miércoles un salto de $9 y el Contado Con Liquidación (CCL) avanzó sobre los 308 pesos.

Mientras se espera por la oficialización del "Dólar Qatar", el Blue ya subió $9.
Mientras se espera por la oficialización del "Dólar Qatar", el Blue ya subió $9. Foto: Gentileza Dólar

Fuentes gubernamentales consultadas por este medio indicaron que la resolución para poner en marcha el refuerzo del cepo recién se publicará en la edición de mañana del Boletín Oficial. “Hoy se firma y mañana sale”, señalaron.

La aclaración se da porque, en la víspera, oficialmente se informó que la medida entraría en vigencia este miércoles. De cualquier manera, en la plaza cambiaria predominó la presión sobre el informal Blue y sobre los dólares financieros, que escapan a las restricciones.

El Blue acumuló un salto de 9 pesos y cerró a $285. En tanto, el CCL (que se consigue mediante la compra y posterior venta de bonos o de acciones) avanzó 2,49 pesos para posicionarse por encima de los $308,1 para la venta.

Y el dólar MEP se incrementó $6,3, para superar los $294,5.

El dólar oficial cerró en $157,96, con una suba de 20 centavos en relación con la víspera. En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense registró un incremento de 35 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $151,04.

El Gobierno Nacional anunció el martes que los consumos en moneda extranjera con tarjeta de crédito y débito en pasajes y paquetes turísticos que superen los US$300 al mes pagarán una percepción extra del 25% de concepto de adelanto del impuesto a los Bienes Personales, lo que dará como resultado un tipo de cambio superior a los $314.

La medida abarcará también a los considerados bienes suntuarios o “de lujo” comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas.

Habrá una percepción extra del 25% para los consumos en tarjeta de crédito y débito de la divisa extranjera.
Habrá una percepción extra del 25% para los consumos en tarjeta de crédito y débito de la divisa extranjera. Foto: Archivo

Por último, los servicios contratados en el exterior de recreaciones y actividades artísticas como recitales, actividades deportivas, entre otros gastos de esparcimiento, deberán pagar el impuesto PAÍS del 30% para girar dólares a otro país, por lo que deberán abonar un dólar de $205 para poder hacer este movimiento de divisas.