Crisis cambiaria: el Blue saltó $10 y se posiciona sobre un nuevo récord

La divisa que se negocia en el mercado informal sorprende con un nuevo salto. El Banco Central compró U$S 73 millones ante las ventas con el dólar agro, que ascendieron a U$S 961 millones.

El dólar Blue volvió a dar un salto importante en su cotización. Foto: Archivo.
El dólar Blue volvió a dar un salto importante en su cotización. Foto: Archivo.

El informal dólar “Blue” saltó con fuerza hacia el cierre de las operaciones de este lunes y terminó vendiéndose $ 408, por unidad. Mientras que este martes, aumentó $ 2, registró un nuevo récord y se vende a $ 410. La suba sobresalió en una jornada de resultados mixtos en el amplio frente cambiario, y en la que el Banco Central acumuló compras gracias al programa dólar agro para promover las exportaciones del complejo sojero y de las economías regionales.

Para el final de esta jornada de lunes, el Blue dio un salto de $8.
Para el final de esta jornada de lunes, el Blue dio un salto de $8. Foto: Pedro Castillo

Escalada del dólar Blue en la jornada de este lunes

En el tramo final de la jornada, el “Blue” sorprendió con una avanzada de 8 pesos en su punta vendedora, lo que representó su mayor salto diario en el último mes. Así, esa cotización sobrepasó la barrera de los 400 pesos.

En tanto, los denominados dólares financieros, que se consiguen mediante la compra y posterior venta de bonos o acciones que cotizan en pesos y en dólares, se movieron con resultados mixtos.

El Contado Con Liquidación (CCL), que permite depositar los dólares en una cuenta en el exterior, subió 1,3% a $ 410,2, mientras que el MEP retrocedió 0,4% a $ 396,9.

Vale recordar que la emisión para hacer frente al reconocimiento de $ 300 por dólar que se paga con el programa de estímulo exportador que lanzó el ministro de Economía, Sergio Massa, supone una presión sobre los tipos de cambio financieros.

En tanto, la devaluación del oficial fue de 0,69% a 223,31. En lo que va de abril la depreciación es de 3,27%.

El Banco Central que preside Miguel Pesce continuó con sus intervenciones para adquirir dólares y reforzar las vapuleadas reservas. La autoridad monetaria adquirió U$S 73 millones en un mercado reforzado con los alrededor de U$S 150 millones que colocó el “dólar agro”.

El experimentado operador de cambios, Gustavo Quintana, indicó que “el rojo de abril se reduce ahora a unos US$ 48 millones de ventas netas”.

El Banco Central de la República Argentina adquirió U$S 73 millones.
El Banco Central de la República Argentina adquirió U$S 73 millones.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, el volumen operado hoy en “dólar agro” fue de U$S 146.307.956. El total acumulado en seis jornadas trepó a U$S 961.673.753.

Los operadores económicos esperan que esta semana se intensifiquen las operaciones del programa de incentivo exportador y en consecuencia están muy expectantes del impacto sobre la cotización del dólar.