Compras “puerta a puerta”: el Gobierno redujo de US$3000 a US$1000 el monto para adquirir bienes

Quienes hagan compras en el exterior bajo esta modalidad no deberán superar ese límite. Por otra parte, se siguen analizando nuevas restricciones para los gastos con tarjeta.

Nueva medida para retener dólares: baja el monto para compras puerta a puerta.
Nueva medida para retener dólares: baja el monto para compras puerta a puerta.

El equipo del ministro de Economía, Sergio Massa, tomó una nueva medida en su arduo y largo trabajo por contener los dólares dentro del país. Ahora, redujo de US$3000 a U$S1000 el límite para las compras en el exterior que se realicen a través de los llamados servicios de courier o puerta a puerta. La resolución rige desde este viernes y abarca personas humanas y jurídicas, según resolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La resolución general 5260 fue publicada en el Boletín Oficial y expresa cambios en las normas relativas a la importación y exportación de mercaderías por parte de empresas habilitadas como Prestadores de Servicios Postales/Courier.

Nueva medida para las compras "puerta a puerta".
Nueva medida para las compras "puerta a puerta".

Esta determinación engloba las compras de productos en el extranjero, cuyos envíos se realizan a través de correos. Al mismo tiempo, apunta al “fortalecimiento de acciones de control y fiscalización ejecutadas en los distintos regímenes de importación”.

Esta decisión se suma al fin de las cuotas para las compras en el exterior de pequeños envíos, que dispuso el Banco Central (BCRA) a fines de junio, y al recargo para el dólar tarjeta, vigente desde el 14 de julio.

La resolución sobre las compras “puerta a puerta”

Desde la AFIP argumentan que se detectaron operaciones “con irregularidades, las cuales derivaron en denuncias infraccionales y/o penales”. A partir de eso, señalan, “se optó por adoptar medidas tendientes a fomentar el resguardo de la renta fiscal”. “Resulta necesario actualizar los valores FOB vigentes para las mercaderías ante el escenario económico actual y a fin de evitar la desnaturalización del régimen en trato”, explicaron.

El monto para las compras se reduce a US$1000.
El monto para las compras se reduce a US$1000.

Los nuevos criterios rigen para los envíos que ingresen a través de un servicio courier “destinados a personas humanas o jurídicas, conformados por hasta tres unidades de la misma especie y que no presuman finalidad comercial, donde el peso total del envío sea de hasta 50 kilogramos y el valor FOB de las mercaderías consignadas a un mismo destinatario no excedan US$1000 por vuelo”.

Al mismo tiempo, se modificó el valor para los casos de exportación para consumo en forma simplificada: “El valor FOB de las mercaderías a exportarse no exceda los US$3000 para cada remitente del envío”.

Productos, límites y costos

  • Se puede adquirir mercadería de uso personal y no comercial: comestibles, indumentaria, juguetes, productos tecnológicos, objetos de decoración.
La medida para el servicio "puerta a puerta" rige desde este viernes.
La medida para el servicio "puerta a puerta" rige desde este viernes.
  • Límites: 50 kilos de peso y hasta US$1000 de importe final por vuelo. Los pequeños envíos, además, tienen un tope de cinco por año para uso personal.
  • Franquicia libre de impuestos: US$50. Superado ese límite debe pagarse una tasa equivalente al 50% del valor del bien importado.

Más medidas en estudio

Además de la reducción de este monto, el Gobierno analiza otras alternativas para disminuir la salida de dólares, ya sea por gastos turísticos y compras en el exterior.

El Gobierno evalúa más medidas para retener dólares.
El Gobierno evalúa más medidas para retener dólares.

Es por eso que se está estudiando el déficit de la balanza turística, que marcó unos US$750 millones mensuales a julio, considerando que ese rojo aumentará por los viajes al Mundial de Qatar y las próximas vacaciones de verano.

Así, se evalúa:

  • Aumentar el recargo de Ganancias sobre el dólar tarjeta o turista. Sería en torno a los 7 puntos (para equiparar el valor al dólar blue) por lo que el anticipo del impuesto a las compras en el exterior con tarjeta de crédito pasaría al 52%.
  • Desactivar la devolución de la retención de Ganancias por los gastos en divisas realizados con tarjeta. Hasta ahora, una vez al año, los contribuyentes de ese impuesto, y quienes no están alcanzados, pueden tramitar ante la AFIP la devolución de la percepción por la compra de dólar ahorro (35%) y con tarjeta (45% desde julio) realizadas en el período fiscal anterior.
  • Fijar para quienes tengan gastos en el exterior un tipo de cambio diferenciado, similar dólar MEP, para hacerle frente. Hoy el tipo de cambio financiero está unos 20 pesos por encima del tarjeta.