Analistas pronostican sombrío panorama para 2023: más inflación, estancamiento y mayor desempleo

La suba de precios será de 97,6%, la economía crecerá sólo 0,5% y la desocupación subirá a 7,8%.

Los analistas privados prevén mayor caída de la actividad económica. Foto: Archivo.
Los analistas privados prevén mayor caída de la actividad económica. Foto: Archivo.

Analistas y consultoras económicas estiman que la actividad económica se mantendrá estancada en 2023, crecerá el desempleo, y la inflación trepará a 97,6%.

Los analistas privados prevén una inflación sostenida para los meses siguientes.
Los analistas privados prevén una inflación sostenida para los meses siguientes. Foto: hoy.com.do

Estas son las conclusiones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publicó hoy el Banco Central de la República Argentina.

El primer análisis del año reunió opiniones de 26 consultoras y centros de investigación locales e internacionales y 14 entidades financieras. Las evaluaciones fueron recogidas entre el 27 y el 31 de enero.

Los cálculos privados de inflación contrastan con la pauta de 60% que se aprobó en la Ley de Presupuesto Nacional y además choca con la pretensión del Gobierno de alinear paritarias con ese tope de incremento.

Los especialistas estimaron que la inflación en enero fue de 5,6%, por encima del 5,1% que arrojó diciembre de 2022.

Esto muestra una aceleración de la tasa inflacionaria que resultó la razón por la cual el Ministerio de Economía apuró el lanzamiento de la segunda etapa de “Precios Justos”.

Si se toma la opinión del “top 10″ de pronosticadores, para este conjunto la inflación de 2023 será de 95,2%, luego que en enero se situó en 5,6%.

Para febrero se proyectó una suba de precios de 5,5% y para marzo de 6%. En tanto, para el segundo trimestre se espera 5,8% para mayo, 5,7% para junio y 5,7% para julio. En todos los casos muy lejos de las pretensiones del Palacio de Hacienda.

La proyección para 2024 es de 79,6% y para 2025 de 50,3%.

Respecto de la inflación núcleo (que desestima factores estacionales), los analistas esperan un alza de 95,5% para este año.

Además del preocupante dato de inflación, los participantes del REM prevén que la economía argentina estará prácticamente estancada en los próximos dos años, ya que para 2023 auguran un alza del PBI de apenas 0,5%, mientras que para 2024 lo calculan en 1% y en 2% para 2025.

La inflación prevista se sostiene en los valores con los que cerró el 2022.
La inflación prevista se sostiene en los valores con los que cerró el 2022.

Cabe apuntar que el Gobierno espera un crecimiento económico superior al 3% para este año.

Quienes participan del REM estimaron para el cuarto trimestre de 2022 la tasa de desempleo fue de 7,3% de la Población Económicamente Activa.

Para las y los integrantes del TOP-10, la tasa de desempleo también se ubicó en 7,3% para el cuarto trimestre de 2022. En ambos casos, prevén una suba de la tasa de desempleo durante el año 2023 hasta 7,8%.