Valdés recibió a representantes de los gremios de la provincia

El gobernador reunió a 14 sindicatos para debatir sobre las necesidades de cada sector en la actualidad.

El gobernador se reunió con 14 gremios para debatir sobre las necesidades de cada uno.
El gobernador se reunió con 14 gremios para debatir sobre las necesidades de cada uno.

El gobernador Gustavo Valdés se reunió con dirigentes sindicales de 14 diferentes gremios de la provincia para abordar de manera conjunta las problemáticas y necesidades de cada uno de los sectores. El dirigente del Sindicato Telefónico, Rodolfo Cerdán, dijo que dialogaron sobre una agenda amplia. "Uno de los temás más importante fue el de las viviendas y el gobernador tiene un plan ambicioso que nos interesó", comentó a Radio Dos.

En referencia a la cuestión construcción de viviendas, se impulsará un sistema solidario en conjunto que reforzaría los hogares a entregar por InViCo y a las construidas a través de la financiación con tasas diferenciales del Banco Nación por medio del sector privado. En un trabajo en conjunto entre el gobierno, los sindicatos y la parte privada se tratará de paliar el déficit habitacional y disminuir el valor del alquiler en toda la provincia de Corrientes.

A su vez, las organizaciones sindicales y el gobernador se comprometieron a llevar adelante la puesta en valor del edificio ubicado en Yrigoyen 1146 que fue donado por la Fundación Eva Duarte de Perón durante el Gobierno del General Velasco. La solicitud ya posee una declaración de interés legislativo de la Cámara de Senadores.

El sindicato de dragado, balizamiento y textiles le informó a Valdés que se comprometió para realizar una reunión de trabajo con todos los involucrados del sector dada la urgencia en cuanto a los despidos en el sector por parte de Nación.

El sindicato telefónico de Corrientes apoyó el proyecto de ley para la creación de la empresa de telecomunicaciones en la provincia, que desde la organización sindical viene impulsando como factor de desarrollo productivo instando también a la creación en conjunto de dicha empresa de un organismo para planificar y controlar las actividades de las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías.

Además le solicitaron a Valdés reforzar el trabajo de control sobre empresas al momento de realizar inspecciones y multas. Propusieron que aquellos empresarios que no cumplan con los convenios colectivos de trabajo y las leyes vigentes sean penalizados para solicitar créditos o beneficios impositivos.

Por su parte, el gobernador brindó su apoyo al sindicato de venta directa para impulsar la creación de la escuela de capacitación, en la gestión de comercialización de productos por ese sistema. Esto generaría una posibilidad laboral genuina a grandes sectores de la sociedad.