Variante Ómicron en Córdoba: subieron tres veces y media los casos en una semana

Pasaron de 1.012 a 4.539 desde la aparición de la nueva cepa de COVID.

El aumento de casos por Ómicron mantiene en alerta al Gobierno Nacional. Y Córdoba no es la excepción (La Voz)
El aumento de casos por Ómicron mantiene en alerta al Gobierno Nacional. Y Córdoba no es la excepción (La Voz) Foto: La

En los últimos siete días creció tres veces y media la cantidad de casos de contagios de coronavirus en Córdoba, por la irrupción de la variante Ómicron. En una semana la cifra de diagnósticos positivos pasó de 1.012 a 4.539.

Los registros aún están lejos de los niveles más críticos de la pandemia en la provincia, pero la cantidad de contagios se disparó desde la detección de la variante Ómicron y el crecimiento de casos comprueba lo que advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS): un alto grado de contagiosidad de la variante.

La campaña de vacunación sigue en marcha contra el COVID en Córdoba.
La campaña de vacunación sigue en marcha contra el COVID en Córdoba.

Aunque por ahora no es la predominante en Córdoba, las autoridades sanitarias señalan que pronto lo será. En esta última semana se registraron los brotes en fiestas de egresados de varios colegios de la ciudad de Córdoba, y más allá del aumento en los casos, la cantidad de testeos no siguió ese ritmo, según informó el Ministerio de Salud de la Provincia.

Testeos e internaciones

En la última semana se realizaron 36.676 testeos entre PCR, antígenos y serológicos. Se trata de un 12 por ciento más que la semana anterior, cuando se efectuaron 32.733 análisis. Sin embargo, si se extiende la muestra dos semanas atrás el crecimiento de testeos fue del 31,7 por ciento.

La cantidad de personas internadas por complicaciones derivadas del coronavirus es otro indicador que se aceleró tras la llegada de Ómicron. A principios de diciembre había 21 personas internadas por Covid-19, tres de ellas en unidades de terapia intensiva. En el inicio de esta semana eran 52 los casos positivos hospitalizados, 16 de los cuales recibían asistencia respiratoria mecánica.