Una app desarrollada en Concordia te paga por comprar alimentos con fecha próxima a vencer

La App Kigüi desarrollada por Mauricio Kremer de Concordia recomenpesa a los consumidores que “salvan alimentos”

concordiense creó una aplicación que paga
concordiense creó una aplicación que paga Foto: prensa

Mauricio Kremer es un desarrollador de Concordia que lanzó hace un tiempo Kigüi, una app que recompensa con dinero a los consumidores que adquieren productos próximos a vencerse. En diálogo con Diario Río Uruguay Kremer afirma que su aplicación para el celular va en contramano de lo que siempre nos enseñaron: “fijarse en la fecha de vencimiento y elegir el producto que está detrás de la góndola, con el vencimiento mas largo”.

Esto sucede, explica el desarrollador, porque como clientes “pagamos lo mismo por un yogurt que se vence dentro de 3 meses o uno que se vence en tres días”. En este sentido Kremer afirma que no hay motivación para cambiar esta conducta.

Kigüi está desarrollado para que “si se encuentra un producto próximo a la fecha de vencimiento, en vez de hacerlo a un lado, lo comprás, luego cargás la foto y el ticket”, afirma Kremer.

Es una manera de “salvar comida” y recibir una recompensa al respecto por que al usar la aplicación el producto puede llegar a tener reintegros de hasta un 60%.

La app está disponible en Concordia y ya se utiliza en supermercado Modelo y en algunas cadenas nacionales como Carrefour, Día o Vea. Para utilizarla hay que descargar la app desde el Play Store y dar de alta un usuario.

Luego de encontrar un producto pronto a vencerse, se sube el tiket, el producto y en un plazo de 72 horas se devuelve hasta un 60% de lo pagado por el mismo. Si el monto llega a 200 pesos lo podés retirar a través de Mercado Pago o en cualquier banco digital o normal.

Los productos que se incluyen dentro del sistema son lácteos, carnes, fiambres y galletitas entre otros. “Si uno usa Kigüi siempre podés encontrar algo” aseguró el creador.

Desperdicio de alimentos

Finalmente, el concordiense aclaró que el objetivo es combatir el desperdicio de alimentos, dado que “es un problema mundial, que nos afecta a todos”. Solamente en Argentina “se tira comida en los supermercados como para alimentar 4 millones de personas”, añadió.

Kremer además justificó que “cada alimento que se tira tiene un triple impacto negativo: ambiental, social y económico” y destacó que la app “fue lanzada el primero de febrero” pasado. Pero venimos “arriba de las 15 mil descargas, con muy buen promedio”, dijo entusiasmado.